Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Ciudadanos pide aumentar las plazas de Medicina y Enfermería en las universidades valencianas

El diputado Fernando Llopis asegura que el coronavirus ha evidenciado la falta de personal y pide el reconocimiento de la especialidad de enfermedades infecciosas

Sanitaria protegida con mascarilla y gorro durante el minuto de silencio en la entrada del Hospital Doctor Peset por la técnica de enfermería fallecida por coronavirus, en Valencia / Rober Solsona (EUROPA PRESS)

Sanitaria protegida con mascarilla y gorro durante el minuto de silencio en la entrada del Hospital Doctor Peset por la técnica de enfermería fallecida por coronavirus, en Valencia

Valencia

Ciudadanos en Les Corts propone aumentar el número de plazas en los estudios de Medicina y de Enfermería en las universidades de la Comunitat Valenciana. Y es que, según el diputado Fernando Llopis, “la crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto la carencia de profesionales sanitarios en algunas especialidades y centros y, dado que la previsión de jubilaciones de médicos para los próximos cinco años es de unos 28.000 profesionales, esta situación se agravará aún más”.

Por eso, Llopis plantea aumentar en hasta un 25 por ciento la capacidad de las aulas de estudios sanitarios en la Comunitat Valenciana, “un aumento que se podría hacer de manera progresiva tanto en los centros universitarios en los que ya se imparte como incorporando la titulación de Medicina en la Universidad de Alicante”.

El parlamentario de la formación naranja también pide al Consell que inste al Gobierno de España a “facilitar el acceso a la docencia universitaria a algunos especialistas que tienen dificultades para alcanzar los criterios de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para acceder a una plaza en la Universidad”.

Fernando Llopis (Ciudadanos): "Hay que aumentar las plazas de Medicina y Enfermería en las universidades valencianas"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“Este problema es especialmente acuciante en especialidades con un perfil más generalista como Medicina de Familia o Medicina Interna, en las que la carga asistencial dificulta alcanzar los criterios de investigación”, añade.

A su vez, Llopis propone incrementar la oferta de plazas de especialización MIR durante los próximos años, “especialmente en áreas como Geriatría, Medicina Interna o Neumología, para hacer frente a situaciones de emergencia y necesidad que puedan repetirse a corto y medio plazo”.

De la misma manera, el portavoz de Universidades de Cs en Les Corts, considera “imprescindible que se dé el reconocimiento a la Especialidad de Enfermedades Infecciones en la carrera sanitaria”. “Un sistema sanitario de calidad requiere personal bien formado, pero también en número suficiente para hacer frente a todas las situaciones con las que podamos enfrentarnos en el futuro”, ha concluido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00