Gijón busca mostrar en Europa su compromiso con la igualdad
El municipio se ha adherido a la campaña 'Ciudades Inclusivas para todos y todas: Derechos sociales en mi ciudad'

Ayuntamiento de Gijón. / Getty Images

Gijón
El Ayuntamiento de Gijón quiere mostrar su compromiso en el ámbito de la igualdad dentro de la campaña 'Ciudades Inclusivas para todos y todas: Derechos sociales en mi ciudad' que ha lanzado la red de ciudades europeas Eurocities.
Las ciudades participantes deben manifestar su apoyo a alguna de las secciones que integran el Pilar Europeo de los Derechos Sociales, un documento que fue aprobado en 2017 por el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo y la Comisión Europea. Nació con el objetivo de fortalecer los valores de la Unión a través de la promoción de los derechos sociales y la lucha contra la discriminación y exclusión social y su finalidad pasa por visibilizar la contribución que se desarrolla a nivel local para construir una Europa más inclusiva.
De este modo, Gijón se adhiere a la iniciativa con las distintas acciones desarrolladas en materia de igualdad y con el compromiso de intensificar una acción transversal que promueva un cambio social a favor de la construcción de un modelo de sociedad igualitaria en la que hombres y mujeres dispongan de las mismas oportunidades para el efectivo ejercicio de sus derechos. Otras 29 ciudades, entre las que se encuentran Lyon, Viena o Bolonia, también han sumado ya sus compromisos sociales.
Estas contribuciones serán elevadas a la Comisión Europea a través de la propia red Eurocities de la que Gijón forma parte desde 2012 y que, por ejemplo, ha permitido la celebración en la ciudad del encuentro 'Cooperation Platform', el desarrollo de diferentes proyectos o la participación en foros temáticos como el celebrado en noviembre de 2019 en la Asamblea General sobre digitalización.
La integración en este tipo de iniciativas permite a las ciudades el intercambio de experiencias, de conocimiento y se definen como una fuente de información directa de las políticas europeas. Asimismo se trata de una plataforma que permitirá participar en otras iniciativas europeas, contribuyendo con ello a generar un efecto positivo en la vida de las personas y a apoyar la construcción de la Europa del Siglo XXI.