Cómo separar los residuos en el hogar en época de coronavirus
El Consorcio Valencia Interior recomienda a las personas que estén sanas que separen los envases ligeros, los de vidrio, el papel y el cartón del resto y lo depositen en los contenedores

Cómo depositar los residuos correctamente ante la crisis del COVID-19 / Consorcio Valencia Interior

Valencia
El Consorcio Valencia Interior (CVI) es la entidad que gestiona los residuos de 61 municipios de las cinco comarcas del interior de la provincia de Valencia: Camp de Túria, Los Serranos, La Hoya de Buñol-Chiva, La Plana de Utiel-Requena y el Rincón de Ademuz. Ante el Estado de Alarma, el ente recuerda a la ciudadanía cómo depositar los residuos correctamente ante la crisis del COVID-19. Para las personas que estén sanas, recalca la importancia de continuar separando los residuos como de costumbre. Por un lado, el papel y cartón. Por otro, los envases ligeros (botes de plástico, bricks, envases de yogures y similares, bandejas de poliespán...). Por otro, los envases de vidrio y por último, el resto de residuos, que irá a parar el contenedor de residuos mezclados.
Para el presidente del Consorcio Valencia Interior y alcalde de Riba-Roja de Túria, Robert Raga, "en este tiempo que estamos viviendo no podemos dejar de lado el cuidado del medio ambiente a través de la gestión de los residuos". "Debemos continuar con nuestro deber de informar, sensibilizar y concienciar a la ciudadanía de que la sostenibilidad será posible adaptando los recursos hacia una economía circular y donde consigamos un entorno más cuidado, sostenible y más saludable", ha manifestado.
Es importante recalcar que las familias que no tengan el virus sigan reciclando y separando de manera habitual, pero las personas afectadas por el COVID-19 o estén en cuarentena por haberlo pasado, deben tener unas precauciones especiales ya que cualquier descuido podría poner en riesgo al personal destinado a la recogida y el tratamiento de la basura.
En los hogares donde haya personas enfermas por coronavirus, en aislamiento o en cuarentena por este motivo no se deben separar los residuos. En primer lugar, hay que depositar los residuos producidos por la persona confinada y de sus cuidadores (mascarillas, pañuelos desechables, guantes...) en una bolsa bien cerrada con guantes.
Esa bolsa se introducirá en otra bolsa junto a los guantes con los que se ha cerrado la primera. Y esa bolsa bien sellada se introducirá en una tercera, bien cerrada también, con el resto de residuos del hogar: restos de comida, envases... y todo ello se cerrará e irá a parar al contenedor de resto. Las autoridades recomiendan el uso de guantes a la hora de depositar los residuos en los contenedores aunque se desinfectan a diario.
Ecoparques cerrados a la ciudadanía
Por otro lado, el CVI quiere hacer hincapié en que los ecoparques están cerrados a la ciudadanía, con lo cual insta a guardar sus enseres y trastos para cuando la situación se restablezca. Cuando estas instalaciones vuelvan a abrir, el CVI contempla aumentar su horario para poder prestar un servicio adecuado.

Gestión de residuos durante la pandemia por coronavirus / Consorcio Valencia Interior

Gestión de residuos durante la pandemia por coronavirus / Consorcio Valencia Interior