Sociedad | Actualidad

Que no paren las tradiciones ribereñas

Sotillo de la Ribera y Roa adaptan sus ritos de Semana Santa más característicos a las medidas de confinamiento

Cristo del Miserere de Sotillo de la Ribera / Cadena SER

Cristo del Miserere de Sotillo de la Ribera

Sotillo de la Ribera

En Sotillo de la Ribera, aunque al anochecer de este Jueves Santo no se prenderán la docena de hogueras que se reparten tradicionalmente por todo el pueblo, ante las que la denominada Carrera de la Pasión, con los pasos del Ecce Homo, Jesús atado a la columna, la Oración del Huerto y Jesús Nazareno, se va parando, no faltarán las velas desde las ventanas y balcones de las casas. Y de un modo particular también se cumplirá con la tradición del canto del Miserere, el salmo 50 de la Biblia en latín, que el artista y creador local Santiago Izquierdo, revitalizó hace unos años acompañado de un grupo de entusiastas que lo entonan solemnemente el Viernes Santo, intercalado en la procesión de esta noche con otros cantos populares. “Los tambores y cornetas en esta ocasión van a tocar cada uno desde su casa; lógicamente el compás será distinto, no habrá uniformidad, pero si se mantendrá la emotividad, y también se pondrá el Miserere, ese canto profundo, que escuchado en la oscuridad de las calles causa mucha emoción”, explica Efrén Arroyo, el concejal de Cultura y coordinador de las cofradías de Semana Santa.

En Roa, tras el aplauso diario de las ocho de la tarde, este Jueves y Viernes Santo no faltará el tradicional canto de los Sayones, cada uno desde su casa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00