Soliss asegurará de forma gratuita a los sanitarios de Castilla-La Mancha
Cubrirá a profesionales sanitarios de los sectores público y privado que luchan contra el coronavirus
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3QHMIBRQERKOXAGE7N57GUKA3E.jpg?auth=c596e0d3a0afff358bdda7a8b411512c56631059d163571d9e1e502308b78874&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Se trata de la mayor póliza colectiva de este tipo suscrita en la historia de España / Seguros Soliss
![Se trata de la mayor póliza colectiva de este tipo suscrita en la historia de España](https://cadenaser.com/resizer/v2/3QHMIBRQERKOXAGE7N57GUKA3E.jpg?auth=c596e0d3a0afff358bdda7a8b411512c56631059d163571d9e1e502308b78874)
Toledo
La compañía de seguros castellano-manchega Soliss Seguros se ha unido a más de 100 entidades para asegurar medio año a médicos, enfermeros, auxiliares y celadores que están luchando contra el COVID-19. El seguro que han ideado incluye un capital de 30.000 euros por fallecimiento y un subsidio en caso de hospitalización.
Estas 100 aseguradoras unen de este modo sus fuerzas para proteger al personal sanitario que lucha para contener el coronavirus en España, aportado 37 millones de euros para constituir un fondo solidario. Con este dinero que gestionará UNESPA (Asociación Empresarial del Seguro) se suscribirá un seguro de vida colectivo que cubrirá el fallecimiento por causa directa del COVID-19 de quienes cuidan de la salud de todos los ciudadanos en la presente crisis sanitaria, así como un subsidio para los que resulten hospitalizados.
Estarán cubiertos tanto aquellos que trabajan en hospitales, clínicas y ambulatorios públicos, como los que lo hacen en centros del sector privado. Este seguro colectivo también protegerá a los médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería y celadores que trabajan para residencias de mayores, sean públicas o privadas.
De acuerdo con las estimaciones realizadas por Soliss y el resto de aseguradoras que han suscrito el acuerdo, el seguro de vida y el subsidio por hospitalización dará cobertura a través de este instrumento a más de 700.000 personas en toda España.
Se trata de la mayor póliza colectiva de este tipo jamás suscrita en la historia de España para respaldar a quienes se encuentran en la primera línea de la lucha contra el COVID-19, y supone un esfuerzo mancomunado sin precedentes que llena de orgullo a la industria del seguro español.
El capital asegurado en caso de fallecimiento por causa directa del COVID-19 asciende a 30.000 euros por persona, cantidad que recibirán los herederos legales del asegurado que fallezca. Por su parte, el subsidio de hospitalización conllevará el pago de 100 euros al día al sanitario enfermo siempre que su ingreso hospitalario supere los tres días y hasta un máximo de dos semanas. Es decir, los pagos oscilarán entre los 400 y los 1.400 euros para cada persona que necesite ser hospitalizada.
La protección de esta póliza tendrá una vigencia de seis meses, a contar desde el inicio del estado de alarma. Es decir, se cubrirá a todas aquellas personas del colectivo asegurado que sean hospitalizadas o fallezcan a causa directa del coronavirus desde el pasado 14 de marzo hasta el próximo 13 de septiembre de 2020, ambos días incluidos. La cobertura tiene, por lo tanto, carácter retroactivo.