Los alumnos aprenderán sólo lo que se considere importante e imprescindible para ser evaluados
La Comisión General de Educación ha aprobado trasladar las oposiciones al profesorado de Infantil y primaria a 2022
Valencia
La Comisión General de Educación, en la que participa el secretario autonómico de Educación, Miguel Soler ha aprobado este miércoles, a petición de Educación de la Generalitat, prorrogar el Real decreto 84/2018 que asegura la celebración de las oposiciones a Infantil y Primaria para 2022 en las mismas condiciones en que estaban diseñadas antes del estado de alarma por el coronavirus.
La Comisión General de Educación reúne, en esta ocasión por videoconferencia, a los secretarios autonómicos de todas las autonomías y al Secretario General del Estado y es preparatoria del Consejo Interterritorial entre la Ministra de Educación con los consejeros del ramo, que se celebrará el próximo 15 de abril.
El acuerdo de la Comisión General da vía libre al aplazamiento de las oposiciones docentes en el sistema educativo valenciano pactado entre la Consellería de Educación y los sindicatos docentes con motivo de la imposibilidad de celebrar este año las oposiciones previstas de Secundaria y otros cuerpos por el estado de alarma sanitaria.
Por tanto, las oposiciones de Secundaria y otros cuerpos, que debían arrancar el próximo 18 de junio, se aplazan hasta final de junio o principio de julio de 2021 manteniéndose las mismas condiciones. Hay que recordar que se trata de 4.295 plazas, de las que 3.575 son de libre acceso.
Asimismo, las oposiciones previstas en 2021 para Infantil y Primaria, en las que se convocarán inicialmente alrededor de 2.500 plazas, se aplazarán hasta 2022 con las condiciones actuales marcadas en el mencionado Real decreto, tal como se ha decidido en la Comisión General de Educación.
Contenidos y evaluación
Por otra parte, el secretario autonómico, Miguel Soler ha hecho llegar a todos los centros y profesores de la Comunitat Valenciana una carta en la que pide a la comunidad educativa que para los próximos días no lectivos no se propongan nuevas tareas curriculares al alumnado, sino que se mantengan los contactos con el alumnado y sus familias.
Además, según ha explicado Miguel Soler a la SER, Conselleria no pretende que se desarrollen los mismos aspectos del currículum que durante un período de clase presencial. Sabe que es imposible e, incluso, podría ser perjudicial por la desigualdad de acceso real y efectivo a los medios telemáticos de una parte importante del alumnado. Por este motivo es imprescindible adaptar lo que se ha previsto para el último trimestre del curso en las programaciones didácticas a la práctica posible y real, y seleccionar exclusivamente los contenidos más relevantes para el desarrollo de las competencias básicas en la educación obligatoria y aquellos que se consideren imprescindibles para el alumnado que finalizará un ciclo de Formación Profesional, Bachillerato o las otras enseñanzas postobligatorias.
Miguel Soler, en declaraciones a la SER explica que es necesario dar a los alumnos, en lo que quede de curso, sólo lo más importante e imprescindible para su evaluación
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En cuanto a la evaluación del alumnado de las diferentes etapas y niveles educativos, Educación está trabajando de manera coordinada con el Ministerio de Educación y las otras comunidades autónomas para adaptar las normas relativas a la evaluación a la situación actual, analizando los diferentes escenarios en función de cuando se pueda volver a la actividad educativa presencial.
Por tanto, la evaluación se adaptará al aprendizaje que se ha desarrollado durante el curso presencial, pero también del no presencial.