Cine y TV | Ocio y cultura
Audiovisuales

Asociaciones de periodistas y entidades piden amparo al Consejo Audiovisual

Quieren una respuesta ante la situación de indefensión e inseguridad jurídica en la que les ha dejado el Decreto Ley de Simplicación Normativa

Antonio Checa, presidente del Consejo Audiovisual / Junta de Andalucía

Antonio Checa, presidente del Consejo Audiovisual

Sevilla

Casi una veintena de entidades han presentado un escrito ante el Consejo Audiovisual de Andalucía pidiéndole que realice un informe para responder a la indefensión en las que han quedado tras el decreto ley del gobierno andaluz que rompe el consenso de la ley audiovisual y permite la privatización de las emisoras municipales. Entre los firmantes asociaciones de prensa de toda Andalucía, el Colegio y el Sindicato Andaluz de Periodistas o los sindicatos CC.OO y UGT.

Las 18 entidades firmantes piden al presidente del Consejo Audiovisual, Antonio Checa, que elabore un informe, que aunque no vinculante, dé respuesta a la situación de indefensión e inseguridad jurídica en la que les ha dejado el Decreto Ley de Simplificación Normativa aprobado con los únicos votos del Gobierno y que rompe el consenso con la que fue aprobada en 2018 la Ley Audiovisual de Andalucía.

El escrito asegura que la modificación de la ley supone "un hito desregulador" en materia audiovisual dirigido al fomento de fines espurios que solo benefician a quienes hasta ahora se han negado a someterse a la ley. Y por esta razón, una clara mayoría del sector audiovisual se ha manifestado en contra con argumentos de peso que de momento no han sido tenidos en cuenta ni respondidos.

Los firmantes del escrito le preguntan a Antonio Checa porqué el consejo audiovisual andaluz no ha intervenido y actuado de oficio sobre las emisiones externalizadas de 29 emisoras públicas locales conectadas a emisoras comerciales a pesar de conocer la situación.

También le reclaman su opinión sobre como afectará al sector el permiso para emitir publicidad comercial e institucional en emisoras sin licencia; o como afectará la ausencia de contenidos locales en muchos municipios que ahora solo podrían recibir contenidos de emisión en cadena.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00