SER Deportivos EldaSER Deportivos Elda
Deportes
Mecenazgo

Elda y Petrer presentes en el Proyecto FER 2020

Seis deportistas y un entrenador gozan de las ayudas del proyecto impulsado por la Fundación Trinidad Alfonso con el mecenazgo de Juan Roig

La nadadora eldense, alba Herrero Lázaro forma parte del Proyecto FER 2020 / Fund. Trinidad Alfonso

La nadadora eldense, alba Herrero Lázaro forma parte del Proyecto FER 2020

Elda

Siete deportistas de Elda y Petrer gozarán de los beneficios de formar parte del grupo de los 142 deportistas (77 hombres y 65 mujeres) incluidos en el Proyecto FER 2020 impulsado por la Fundación Trinidad Alfonsocon el mecenazgo de Juan Roig y que se ha presentado este martes con el mensaje “Esto no tiene que parar” en una gala que se ha adaptado a las circunstancias y en lugar de la abarrotada pista de L´Alquería del Basket como venía siendo habitual, se ha realizado a través del canal de YouTube.

José Quiles, boxeador olímpico

José Quiles, boxeador olímpico / Fund. Trinidad Alfonso

José Quiles, boxeador olímpico

José Quiles, boxeador olímpico / Fund. Trinidad Alfonso

El boxeador olímpico eldense José Quiles Brotons forma parte del grupo Promesas mientras que el también boxeador de Elda, Pablo Coy Bernal está en el de Vivero igual que sus paisanas, las nadadoras Alba Herrero Lázaro y Marina Lázaro Rico. En ese mismo apartado, están incluidos los nadadores de Petrer, Mikel Bonal Hernández y Carla Hurtado Sirera. Elda también tiene representación en el apartado de entrenadores con la presencia de Víctor Llopis Rocamora.

La edición 2020 del Proyecto FER (Foment d'Esportistes amb Reptes), tiene como lema “Tu esfuerzo es mi bandera” y pese al aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokyo, el apoyo de la Fundación Trinidad Alfonso se mantiene intacto tanto para los deportistas que ya tienen su pasaporte para Tokyo como es el caso del eldense José Quiles como para los que aspiran a clasificarse además de para los que tienen otros objetivos diferentes a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

  • 27 millones de euros

El Proyecto FER 2020 repartirá 1,2 millones de euros. Acoge a 142 deportistas (77 hombres y 65 mujeres) repartidos en las tres provincias de la Comunitat Valenciana y divididos en tres categorías: 34 deportistas en la categoría Élite (18.000 por deportista); 38 en Promesas (7.500 euros por deportista); y 70 en Vivero (3000 euros para los que hayan conseguido éxitos en divisiones inferiores nacionales e internacionales; 2000 euros para los que sólo lo hayan logrado en nacional o internacional). A esto hay que añadir el anexo de FER Entrenadores, la línea de apoyo a 21 entrenadores (ocho más que en 2019) que perciben de 4.000 a 7.500 euros; y los FER Clubes, dependiendo de la cantidad de deportistas FER que tienen en sus filas, y que oscilan entre los 10.000 y los 15.000 euros.

En la presentación virtual han intervenido el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, la directora de la Fundación Trinidad Alfonso, Elena Tejedor, y el mecenas Juan Roig, que ha cerrado el acto virtual anunciando la continuidad del proyecto hasta los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.

Elena Tejedor ha anunciado las novedades para esta edición tanto en el ámbito deportivo como en el académico.

Elena Tejedor, directora de la Fundación Trinidad Alfonso, da cuenta de las novedades del Proyecto FER 2020

03:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Raúl Belda

Raúl Belda

Responsable de la redacción de Deportes de Radio Elda - Cadena SER. Conductor del 'SER Deportivos Elda...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00