Los servicios funerarios de València aumentan un 20%, aunque sin riesgo de colapso
El coronavirus hizo que marzo se cerrara con 774 entierros, alrededor de un centenar más que la media de los años anteriores

Vista general de un entierro este martes en el cementerio del Cabañal al que han podido asistir tres familiares, el máximo autorizado en las comitivas a los cementerios para enterramiento o despedida de cremación a causa del estado de alarma decretado por el Gobierno por la pandemia del coronavirus. / Kai Försterling (EFE)

Valencia
El mes de marzo se cerró con 774 defunciones en la ciudad de València, alrededor de cien más que la media de los últimos cuatro años durante ese mes, debido a la crisis del coronavirus. Según los datos del Ayuntamiento de València, en la segunda quincena de marzo hubo un repunte de muertes de alrededor del 20 por ciento: los fallecimientos diarios pasaron de una media de 22,5 muertos a principio de mes a más de 27 en las últimas semanas.
Unos datos que demuestran la incidencia del virus, también en la ciudad de València, pero que indican que la gravedad de la pandemia no está siendo tan alta como en otras zonas de España, como Madrid o Barcelona. El concejal de Servicios Funerarios, Alejandro Ramon, confirma, en declaraciones a la SER, que los entierros y cremaciones se realizan con normalidad y que, por ahora, los servicios no están colapsados.
Alejandro Ramon (concejal de Cementerios): "Articularem les vies necessàries per a que quan passe tot es celebren les cerimònies d'acomiadament"
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Protocolos adaptados
Lo que sí que se ha hecho es adaptar los protocolos para cumplir las normas del Ministerio de Sanidad, que prohíbe los velatorios y limita la presencia de familiares a los funerales en solo tres personas. Unas medidas que se han tomado para evitar contagios por coronavirus, pero que dificultan el ya de por sí complicado proceso de despedida de un ser querido. Por eso, Ramon anuncia que el Ayuntamiento de València pondrá en marcha los mecanismos necesarios para despedir a los familiares fallecidos termine la crisis sanitaria.
Las medidas de seguridad se aplican a todos los funerales, también a los de las personas que han muerto por otras causas, aunque a las víctimas de coronavirus se les aplican protocolos más estrictos. En muchos casos los familiares deben permanecer en cuarentena y no pueden acudir al cementerio para despedir a su ser querido.

Adrián Sánchez
Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....