María Enríquez (CGE): "Los bulos no ayudan nunca, mucho menos ahora. Hay que parar la cadena y denunciar"
Enríquez, enfermera del Consejo General de Enfermería, nos ayuda a combatir los bulos en una situación de pandemia
Murcia
La lucha contra el coronavirus presenta numerosos frentes, uno de ellos, muy peligroso es la desinformación. Consciente de ello el Órgano Colegial de Enfermería lanzaba hace unos días la campaña #StopBulosCoronavirus
En Hoy por hoy nos hemos interesado por dicha campaña. En qué consiste y cuáles son los bulos más preocupantes que se están difundiendo. Para ello, en SER Enfermeras, espacio que escuchamos todos los jueves en la antena de la SER en colaboración con el Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia. Hemos hablado con María Enríquez, enfermera del Consejo General de Enfermería de España (CGE).
Para evitar ser víctima de bulos o cómplices, es muy importante elegir las fuentes oficiales de información, como las sociedades científicas, las asociaciones de pacientes, la administración pública y los medios de comunicación rigurosos.
"Las consecuencias de difundir noticias falsas sobre salud o sobre coronavirus son muy negativas y hacen mucho daño", comenta María Enríquez. "Uno de los últimos bulos que nos ha llamado la atención ha sido el que decía que los rayos uva eran beneficiosos para combatir los efectos de la Covid-19", ni que decir tiene que es totalmente falso.
"Lo mejor en esos casos es parar la cadena, no difundir y denunciar", recuerda. Y para ello se pueden dirigir al correo: nocoronabulos@consejogeneralenfermeria.org