Hoy por Hoy VinalopóHoy por Hoy Vinalopó
Actualidad
Cantautores

Juan Vera, director del Teatro Castelar de Elda, nos propone una selección de cantautores

Letras reivindicativas, sensibles, emoción, risas mágicas...

Juan Vera, director del Teatro Castelar, en el estudio de Radio Elda SER / Cadena SER

Juan Vera, director del Teatro Castelar, en el estudio de Radio Elda SER

Elda

Para pasar el tiempo de confinamiento, Juan Vera, director del Teatro Castelar, bibliotecario y lector empedernido propone, cada lunes en el programa Hoy por Hoy Elda Vinalopó, lecturas para pasar la cuarentena.

En el espacio de esta semana propone una selección de cantautores que no debes dejar de escuchar.

En el siguiente texto define qué es un cantautor y recomienda a algunos “poetas musicales” de todos los tiempos.

Texto de Juan Vera

El pasado fin de semana conocíamos la noticia del fallecimiento de Luis Eduardo Aute. Uno de los artistas contemporáneos más importantes del panorama nacional. Posiblemente Aute era conocido a nivel mayoritario por su faceta de cantautor. Pero, ¿qué es un cantautor?

Cantautor es un músico, por lo general solista, que escribe, compone y canta sus propias canciones, incluidas letra y melodía. Aunque hay muchos cantantes de diversos géneros que escriben sus propias canciones, el término cantautor se refiere a un tipo específico de artista que suele incorporar a sus letras temáticas sociales, políticas, personales y filosóficas, aunque hay cantautores que cantan sobre todo al amor.

¡El amor! Si existen verdaderos abanderados en el mundo de las letras a este respecto son los poetas… pero, ¿Qué es un poeta?

Un poeta, también conocido como vate o bardo, es un individuo que se dedica a crear poesías. Una poesía, por su parte, es una composición literaria desarrollada en verso que también puede recibir el nombre de poema.…y cuando se juntan estas dos definiciones de cantautor y poeta el resultado es… nombres tan reconocidos en todo el mundo como:

Bob Dylan. Capaz de construir poesías simples y bellas sin hacer a un lado su personalidad combativa y reflexiva. Ha sido reconocido con el Nobel de Literatura por el conjunto de su obra.

Leonard Cohen. Con su inconfundible poesía cantada y sus novelas de seis minutos a ritmo de folk. Simplemente pongo estos dos ejemplos de cantautores de gran trayectoria universal, aunque otro día podríamos adentrarnos en ellos. Para aquellos interesados en poetas de la música o cantautores latinos cito, entre otros, a…

Silvio Rodríguez Domínguez. Cantautor, guitarrista y poeta cubano, exponente característico de la música de su país surgida con la Revolución cubana, conocida como la Nueva Trova Cubana, que comparte con otros reconocidos cantautores tales como Pablo Milanés, Noel Nicola y Vicente Feliú.

Víctor Jara. Músico, cantautor y director de teatro chileno. Referente internacional de la canción protesta y de cantautor.

Violeta Parra fue una cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena, considerada por algunos la folclorista más importante de Chile y fundadora de la música popular chilena. Sus composiciones han sido elogiadas por críticos de todo el mundo, tanto por su compleja elaboración musical como por sus letras poéticas, ingeniosas y socialmente comprometidas, podríamos destacar Volver a los 17.

Mercedes Sosa conocida como La Negra Sosa o La Voz de América fue una cantante de música folclórica argentina reconocida en América Latina y Europa, considerada como la principal cantante de Argentina. Entre las interpretaciones con que se ha destacado en el cancionero latinoamericano se encuentran Canción con todos, Alfonsina y el mar, Gracias a la vida, Como la cigarra, Zamba para no morir, La maza, Todo cambia, Duerme negrito y Calle angosta.

Jorge Drexler. Cantautor uruguayo, ganador del premio Óscar. Además de músico y compositor es médico especializado en otorrinolaringología.

Alberto Cortez, Víctor Heredia, Alfredo Zitarrosa, Pablo Milanés, Caetano Veloso, Santiago Feliú, Atahualpa Yupanqui… la lista puede ser interminable.

Y llegamos a los musicales Becquer, Machado, Lorca, Hernández o cantautores españoles entre los que destaco a..

Luis Eduardo Aute. Pintor, cineasta, músico, poeta, escritor, cantante. Tiene 14 poemarios entre ellos Poemigas, estereografías y otras animaciones (1999), Cuerpo del delito (2003) Volver al agua (2006), Días de amores (2012). Entre las canciones más reconocidas y recordadas, que no por ello las más bellas están Sin tu latido, Al alba, Quiéreme, Alevosía.

Joaquín Sabina. Bohemio, adicto a la pasión femenina y fiel a la parranda. De sus canciones más famosas Por el bulevar de los sueños rotos, Nos sobran motivos, Pastillas para no soñar, 19 días y 500 noches, entre otras. Tiene libros publicados como Con buena letra (2002), Ciento volando de catorce (2004).

Joan Manuel Serrat. Difusor de la obra de poetas como Miguel Hernández, Antonio Machado y Mario Benedetti. Entre los temas musicales más recordados se encuentran Hoy puede ser un gran día, Penélope y La paloma. Entre su producción literaria se encuentra Palabras de Amor y Algo personal.

Otros nombres del panorama español pueden ser Victor Manuel; Patxi Andión; Lluis Llach; Ovidi Montllor; Raimon; Pi de la Serra, Luis Pastor… todos ellos con una fuerte carga política y social en sus letras, pero que indudablemente han formado a toda una generación, dejando sentadas las bases de la actual música contemporánea de aspecto social, mucho más diversa en cuanto a sus intereses, a la vez que más rica y elaborada.

En cuanto a las mujeres, no faltan los nombres que añadir a esta lista, aunque sus letras, generalmente han estado más dirigidas a denunciar la situación de género o plantear problemas sociales desde una perspectiva menos combativa. Encontramos ejemplos de estas en Mari Trini; las baladas de Cecilia, con esas maravillosas Dama, dama y Un ramito de violetas; la mágica voz de María del Mar Bonet o la no menos portentosa de Marina Rosell

Por supuesto que esto no son más que apuntes a los que cada uno puede ir añadiendo aquellos nombres que le han llegado al corazón y que permanecen en su recuerdo. Nosotros solo queríamos rendir un homenaje a ese gran artista, casi podríamos calificarlo como hombre del renacimiento, que fue Luis Eduardo Aute, él era y seguirá siendo uno de los máximos exponentes de un periodo de nuestro país que muchos hemos tenido la posibilidad de protagonizar, aprendiendo con sus voces y su obra, lo que es cultura en la máxima extensión del sentido que tiene esta palabra.

Juan Vera, director del Teatro Castelar, recuerda a cantautores de todos los tiempos

11:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Relato:"Adivinanzas" de Mª Cruz Pérez Ycardo

"Adivinanzas", relato de Mª Cruz Pérez Ycardo en la voz de Juan Vera

02:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00