El 'Plan 15.000' de la Junta prevé en Córdoba la transformación de 101 camas de reanimación en camas UCI
El consejo de gobierno abordará mañana esta plan para un escenario de 15.000 contagios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D266HFCUJRNAXHNOVG46D3FEGQ.jpg?auth=1284790080d1fdf239691539419b119ba2dadd0e8309c07fa5178dd8bfcdcfd5&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Hospital Reina Sofía. / Cadena SER
![Hospital Reina Sofía.](https://cadenaser.com/resizer/v2/D266HFCUJRNAXHNOVG46D3FEGQ.jpg?auth=1284790080d1fdf239691539419b119ba2dadd0e8309c07fa5178dd8bfcdcfd5)
Córdoba
El 'Plan 15.000', diseñado por la Consejería de Salud y Familias ante un aumento de contagios hasta esa cifra, contempla en los hospitales públicos cordobeses la transformación de 101 camas de reanimación (UPAR) en camas UCI. Esta medida se uniría a los planes de contingencia de cada centro, según ha confirmado Radio Córdoba fuentes de la consejería.
En ese 'Plan 15.000' que se abordará en el consejo de gobierno de este miércoles, los estudios que maneja la Junta de Andalucía hablan de que en un escenario de 15.000 contagios en la comunidad, habría cerca de 3.500 personas hospitalizadas y 715 en UCI.
Desde la consejería de Salud y Familias aseguran que en la provincia, en esta medida de transformación de camas de reanimación en camas UCIS por su equipamiento, no son necesarios por el momento los recursos privados para responder a las necesidades sanitarias.
![María José Martínez](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/ce8ba9ad-d766-45ab-8c33-fdbf1798a157.png)
María José Martínez
Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...