INECA llama a ser "prudentes" en la vuelta progresiva a la construcción o el comercio desde la próxima semana
Según la última encuesta del Instituto de Estudios Económicos, un 30% de los autónomos de la provincia se vio obligado a cesar la actividad por la crisis del COVID-19
![Rafael Ballester, presidente de INECA, en Hoy por Hoy Alicante](https://cadenaser.com/resizer/v2/WOAQ2UBPWZK3XHCS4H3RSFUMIQ.jpg?auth=d87a03eda955521609df762ec4071fae58f1195ab6e8b3da1bbf2de6659b9da0&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Rafael Ballester, presidente de INECA, en Hoy por Hoy Alicante
11:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
El presidente del Instituto de Estudios Económicos, Rafael Ballester, en Hoy por Hoy, ha señalado que el empresariado sigue "en un shock de larga duración" y augura "un proceso algo complejo y bastante heterogéneo", de cara a la recuperación tras el confinamiento.
Y es que, recordamos, un 30% de los autónomos de la provincia se vio obligado a cesar la actividad por la crisis del COVID-19, según una encuesta de INECA, comprendida entre el 23 de marzo y el 1 de abril, que también apuntaba al pesimismo de este colectivo.
Lo positivo es que esta crisis "nos ha pillado en un momento en que el rendimiento de nuestra economía se estaba ralentizando", pero se ha demostrado que existe un "tándem fantástico entre la empresa tradicional y la economía digital", dice Ballester, y que existe una "gran capacidad de adaptación", de cara a la transformación que todos vamos a vivir en poco tiempo.
Reconoce, eso sí, que la brecha tecnológica existe y que se ha puesto en evidencia el grado de digitalización real de la economía con esta crisis. Y que también habrá que ser "muy prudentes" en la vuelta progresiva a la construcción o al comercio a partir de la próxima semana. Las cifras que hablan de esos 14.000 parados o 48.500 afectados por ERTE's aprobados, hay que "manejarlas con cuidado", señala, porque es una información que "cambia día a día".
Añade que desde INECA se está trabajando en tener una plataforma para no solo medir, sino también evaluar y ayudar a diagnosticar las medidas y las actuaciones más inteligentes de cara a esa recuperación.
Este miércoles, por cierto, se abre el plazo para presentar las solicitudes de las ayudas directas a personas autónomas que se han visto afectadas por esta crisis sanitaria.
El Consell destinará un máximo de 21 millones y medio de euros de fondos propios de la Generalitat a esas ayudas directas urgentes, que serán de 1.500 euros para quienes hayan tenido que suspender su actividad por el COVID-19, y de 750 euros a quienes hayan reducido su facturación al menos un 75 por ciento.
Pueden escuchar la entrevista íntegra emitida en el programa Hoy por Hoy en Radio Alicante.