LFP, RFEF y AFE valoran acabar la liga en octubre
La reunión de los tres colectivos propondría disputar la temporada 20/21 a una sola vuelta
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XSRFKWCYURN3TGQQPLUKHWI5OY.jpg?auth=faee25a10d5c0ce0daf9b24cbbcfb48a815e8738c4d0694823dc180f54154daa&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un momento de un partido. / César Comino
![Un momento de un partido.](https://cadenaser.com/resizer/v2/XSRFKWCYURN3TGQQPLUKHWI5OY.jpg?auth=faee25a10d5c0ce0daf9b24cbbcfb48a815e8738c4d0694823dc180f54154daa)
El periodista Ángel García ha señalado en su cuenta de Twitter las principales novedades del último encuentro producido entre la Real Federación Española de Fútbol, Liga de Fútbol Profesional y Asociación de Futbolistas Españoles que se reunieron el pasado sábado con el fin de alcanzar vías de acuerdo para retomar la liga en Segunda División B.
Así las cosas, después de esta reunión se ha establecido que, en función de los avances en la lucha contra el Covid-19 y del beneplácito del Gobierno, se empezaría a entrenar durante la primera semana de mayo en pequeños grupos y con grandes medidas de seguridad para ir añadiendo más jugadores a esos grupos de entreno que estarían completos en el mes de agosto.
La intención de los tres colectivos sería arrancar la liga en Segunda B entre el 15 de junio y el 1 de julio disputando todas las jornadas de domingo a domingo en un calendario que permitiría finalizar la competición con los play-offs incluidos a primeros de octubre dilucidando ascensos y descensos.
Esto provocaría que únicamente existiese una ventana de fichajes entre los meses de octubre y noviembre y que llevaría a arrancar la temporada 2020/21 a partir de diciembre disputándose 19 partidos en una única vuelta que permitiría concluir la campaña en el mes de mayo como es habitual.
La única incertidumbre de todo esto es ver si los partidos se disputarían con o sin público. El coronavirus decidirá.