Gonzalo Adán: 'Lo peor en presión de UCIs y contagios ha pasado'
El director de Sociométrica y el IBES mantiene el 25 de abril como el fin de la tensión sanitaria por contagios

Zona de urgencias del Hospital Son Llàtzer. / EUROPA PRESS - Archivo

Palma
Lo peor en cuanto a la presión en UCIs y contagios ha pasado según mantienen los estudios de Sociométrica. Su director Gonzalo Adán asegura que mantiene el 25 de abril como el momento de fin de la tensión sanitaria por contagios, con lo que iríamos unos 10 días por delante de la media española. Según los informes sociológicos estamos aún en una segunda fase del confinamiento donde son normales los momentos de frustración e incluso irritabilidad. La preocupación está en la tercera fase cuando se empiece a digerir la elevada tasa de mortalidad y entonces, colectivamente, se tiende a buscar culpables.
Gonzalo Adán, director de Sociométrica y del instituto de balear de estudios sociales avanzados, IBES, destaca que pasamos el pico de la parábola de contagios antes que en el resto de España con lo que a finales de este mes la tensión sanitaria ya debería tener los niveles de antes de la crisis.
Será imposible, señala que no haya nuevos contagios pero ya oscilarían entorno a los 6 diarios y eso podría significar que las islas vayan por delante y por tanto empezar a salir antes del confinamiento y ser el “campo de pruebas” respecto al resto de comunidades.
Esta situación del confinamiento tiene tres fases, una primera ya superada en la que se pensaba que los ciudadanos tendrían más problemas para el confinamiento pero ha podido la “hiperadaptación” y dos ítems: el encierro es para no contagiarnos y para bajar el número de víctimas.
Ahora nos encontramos en la segunda, donde nos hemos adaptado a la rutina y la necesidad de expiar culpas, con lo que si había se puede agravar o aparecer algunos problemas de sueño e irritabilidad. Son procesos normales ante los que se recomienda hacer deporte y usar el teléfono (no sólo videollamadas).
Y después llegará una tercera fase, algo más complicada, cuando empecemos a digerir la elevada tasa de mortalidad del coronavirus, colectivamente, se tiende a buscar culpables y podría llevar a consecuencias desagradables.
Están haciendo este estudio sobre más 15000 encuestas realizadas en España y unos 2000 en Baleares, si bien, se ampliará el número.