Atención telemáticamente a los pacientes con daño cerebral adquirido
El Departamento de Salud de Dénia ha puesto en marcha una consulta virtual para estos pacientes y familiares durante el estado de alarma
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EMB3XYCJRBOOTKU2L4BSQYOV4E.jpg?auth=b82f507af2c2fc64220af99e456c75ab338cb891f29a61185f1c6145ae44bd77&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El Departamento de Salud de Dénia atiende, de forma telemática, a pacientes con DCA. / Marina Salud
![El Departamento de Salud de Dénia atiende, de forma telemática, a pacientes con DCA.](https://cadenaser.com/resizer/v2/EMB3XYCJRBOOTKU2L4BSQYOV4E.jpg?auth=b82f507af2c2fc64220af99e456c75ab338cb891f29a61185f1c6145ae44bd77)
Dénia
El Departamento de Salud de Dénia ha puesto en marcha una consulta virtual para los pacientes con daño cerebral adquirido (DCA) y sus familiares durante el tiempo que dure la pandemia.
Un equipo completo, con base en el Centro Sanitario Integrado I de Dénia, formado por terapeuta ocupacional, neuropsicólogo, logopeda y fisioterapeuta se encargan de realizar el seguimiento del paciente en los casos en los que está indicado, a través de videoconferencia, gracias a la colaboración con Neural.
Si el paciente no dispone de medios telemáticos, la consulta es telefónica y se pauta una tabla de ejercicios, vía email.
Según el Jefe del Servicio de Rehabilitación del DSD, Álvaro Escuder, “en las circunstancias actuales, el objetivo es proteger a este tipo de pacientes, muchos de ellos con comorbilidades y considerados población de riesgo, en los que prevalece la terapia telemática y virtual en lugar de la presencial”.
Además, en el Servicio de Rehabilitación del hospital, los facultativos son los encargados de llamar a los pacientes con cita, a los que se les revisan las pruebas complementarias, se les ajusta el tratamiento y se les prescribe una serie de pautas para llevar a cabo.
Si no son casos urgentes, se les cita una vez finalice el estado de alarma. En caso contrario, se les emplaza para una consulta presencial.