El precio de los cítricos se duplica por la crisis del coronavirus
Algunas variedades de cítricos, como la ortanique, costaban 50 céntimos hace un año y debido al incremento de la demanda por la crisis del coronavirus, el precio ha subido y ahora cuestan un euro

Almacén de cítricos / Radio Castellón/ Javier Quesada

Castellón
La UNIÓ de Llauradors asegura que el precio de los cítricos se ha duplicado durante las últimas semanas por el aumento de la demanda, debido a la crisis del coronavirus.
Algunas variedades de cítricos, como la ortanique, costaban 50 céntimos hace un año y debido al incremento de la demanda por la crisis del coronavirus, el precio ha subido y ahora cuestan un euro, según los datos de la UNIÓ de Llauradors i Ramaders. Los productos agroalimentarios son básicos para garantizar el abastecimiento en los comercios y los supermercados.
En declaraciones a Radio Castellón, el secretario general de la UNIÓ, Carles Peris, ha señalado que el precio de los cítricos, como la ortanique, se ha duplicado en los últimos días.
Peris también ha señalado que los almacenes de cítricos están teniendo problemas para llevar a cabo la producción por las medidas que ha aplicado el Gobierno, derivadas del estado de alarma. Por este motivo, no pueden ir al ritmo habitual.
La noticia del incremento del precio de los cítricos se produce precisamente en un año de buenas noticias para el sector, porque en diciembre, los productores cerraron la campaña de la clemenules con precios récord. El precio de esta variedad llegó hasta los 60 céntimos.
El pasado mes de diciembre, el sector cerró la campaña más corta de la historia. Una situación motivada por la caída de la producción a nivel nacional, caída que llegó hasta el 60 por ciento, por el temporal de fuertes lluvias, que vivió nuestro país en otoño y que sobre todo afectó a zonas como Murcia o Alicante.