El Ayuntamiento aprueba la ordenanza para el control de mosquitos con relevancia para la salud pública
El concejal de Sanidad y Consumo, Emiliano García asegura que esta ordenanza aporta consejos y soluciones a la ciudadanía para frenar la reproducción de los mosquitos tigre

El Ayuntamiento aprueba la ordenanza para el control de mosquitos con relevancia para la salud pública / Cadena SER

Valencia
El Ayuntamiento de València ha aprobado la ordenanza que fija las bases para la contención del mosquito tigre en el municipio. Esta ordenanza pretende aportar consejos y soluciones a los ciudadanos y a las ciudadanas para frenar la reproducción de esta especie, ya que el principal foco de cría del insecto se produce en el ámbito privado.
En estos momentos en los que es de máxima actualidad la pandemia provocada por el coronavirus, el Ayuntamiento de València mantiene también abiertas otras líneas de gestión sobre posibles virosis emergentes y publica una ordenanza municipal sobre el control de mosquitos con relevancia por la salud pública. La ordenanza pone énfasis en el mosquito tigre, que es potencial transmisor de ciertas arbovirosis como el Dengue, Zika o Chikungunya, entre otros. Esta nueva herramienta para combatir dichos mosquitos resulta vital para que las autoridades sanitarias municipales puedan trabajar en prevención y reducción de riesgos para la Salud Pública.
Para Emiliano García, concejal de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de València, esta ordenanza "dibuja una hoja de ruta para el control de la población de mosquitos en las propiedades privadas con una serie de sencillas recomendaciones". García también ha hecho hincapié "en la importancia de concienciar a nuestros vecinos y vecinas para mantener controlada la población del mosquito tigre en nuestra ciudad, ya que pueden ser transmisores de enfermedades peligrosas y suponer un verdadero riesgo para la Salud pública".
Emiliano García, concejal de Sanidad y Consumo en el Ayuntamiento de València
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El ámbito de aplicación principal de esta ordenanza se fundamenta en las propiedades privadas y en cualquier otro tipo de bienes inmuebles y muebles que sean susceptibles de facilitar o favorecer las condiciones de proliferación de los mosquitos con potencial transmisor de enfermedades. La nueva ordenanza está repleta de sencillos consejos de obligado cumplimiento, como que los propietarios de solares y huertos urbanos están obligados a mantenerlos a su cargo en condiciones de higiene, salubridad, seguridad y ornato público, lo que significa evitar el abandono de cualquier objeto susceptible de acumular agua que sea un potencial foco de cría de estas especies de mosquitos. Para ello se exigirá a los propietarios que neutralicen en sus espacios privados todos aquellos objetos que puedan acumular agua (vaciándolos y volteándolos); instalar cualquier elemento que permita el vaciado en recipientes fijos; retirar residuos como neumáticos; controlar los canalones de evacuación de aguas para que no se obturen; o renovar el agua de las mascotas preferiblemente todos los días (o como mínimo 2 veces por semana), entre otros.