Sociedad | Actualidad

Origen de los alimentos en el nuevo etiquetado

El nuevo etiquetado que aclara el origen de los alimentos intenta evitar información engañosa

El nuevo etiquetado incluye el origen del alimento

El nuevo etiquetado incluye el origen del alimento

04:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

El 1 de abril comenzó a aplicarse el Reglamento 775/2018 que regula el etiquetado del origen de los alimentos en la UE. Esta nueva normativa supondrá realizar una serie de cambios en el actual etiquetado de los alimentos para evitar información engañosa o que pueda inducir a error a los consumidores. El responsable de Derecho alimentario de AINIA, José María Ferrer, destaca cinco aspectos clave del nuevo Reglamento:

1. Debe indicarse el país de origen de forma obligatoria cuando su omisión pueda inducir a error al consumidor sobre el verdadero origen del alimento.

2. La obligación surge cuando se menciona el país de origen o lugar de procedencia en el etiquetado del producto y no sea el mismo que el de su ingrediente primario.

3. Denominaciones habituales y genéricas que incluyan términos geográficos que indican literalmente un origen, pero que generalmente no se interpretan como una indicación del origen o el lugar de procedencia del alimento (por ejemplo: «ensaladilla rusa», «mostaza de Dijon», «cocido madrileño» etc.).

4. Nombre y dirección de la empresa. Cuando se proporciona la dirección (incluyendo el país), no constituye una indicación del país de origen o el lugar de procedencia del alimento, por lo que no activan el requisito legal. No obstante, tal y como indica la Comisión Europea, debemos tener en cuenta en estos casos, que menciones tales como «producido por/fabricado por» podrían interpretarse de otro modo por el consumidor. Es necesario que tengamos en cuenta toda la información del producto a la hora de valorar la indicación del origen.

5. Las marcas de identificación que acompañan al alimento no se consideran una indicación del país de origen o el lugar de procedencia.

Para José María Ferrer, “la indicación del origen de los ingredientes primarios es un elemento clave para que los consumidores accedan a una información más clara sobre los alimentos que adquieren y también es una oportunidad para que los operadores alimentarios puedan poner en valor sus alimentos, no es únicamente una obligación legal”.

Elena Morales Oliva

Elena Morales Oliva

Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00