El IES Virgen de la Calle de Palencia gana la fase regional del concurso de la ONCE
Lo ha conseguido en la categoría de Secundaria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/H5UFSCKZNNOOPMUPTG37K4D3JY.jpg?auth=4d3f4db6035012bc9b35ec9add6761e9a23020139425f7a25e6a0767ddb778f3&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Diseño del IES Virgen de la Calle de Palencia / Cadena ser
![Diseño del IES Virgen de la Calle de Palencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/H5UFSCKZNNOOPMUPTG37K4D3JY.jpg?auth=4d3f4db6035012bc9b35ec9add6761e9a23020139425f7a25e6a0767ddb778f3)
Palencia
El IES Virgen de la Calle de la ciudad de Palencia ha resultado ganador de la fase regional del 36º concurso de la ONCE, bajo el lema "ONCE upon a time. La mirada de tod@s", la categoría de Secundaria. Tras haberse alzado con el galardón en la fase provincial, lo ha obtenido también en la fase regional. Este hecho, además del premio correspondiente, supone su participación en la fase regional, donde competirá con los ganadores del resto de autonomías. El concurso, cuyo motivo principal es la inclusión, consiste en el diseño de una bandera que reflejase la inclusión.
El alumnado del grupo A de 3º de la ESO, coordinador por su profesora de Plástica y responsable de convivencia del centro, Susana García Cruz, han diseñador una bandera. La bandera refleja un mundo auspiciado por la ONCE, organización que vela por la inclusión, unión y solidaridad de todos los seres humanos en el mundo con y sin discapacidad. El espacio está dividido a la mitad por dos franjas horizontales, una amarilla la superior y otra verde la inferior, colores del logotipo de la ONCE. En el centro hay seis círculos concéntricos en la parte superior, en distintos tonos de verde, y en la parte inferior uno más ancho. Se ha intentado jugar con el concepto gráfico de figura y fondo.
En la parte inferior se sitúan nueve pictogramas de distintos colores que representan la diversidad humana con y sin discapacidad. Dos personas con visión reducida, una con perro y otra con bastón, una persona en silla de ruedas, una persona con una discapacidad mental, un deportista con prótesis en las piernas, un anciano con andador, una persona con dificultad auditiva, una persona comunicándose a través de la lengua de signos y una persona sin discapacidades.
El diseño de la bandera ha supuesto también una reflexión y aprendizaje sobre el concepto de inclusión, creando un compromiso más fuerte, por parte de este alumnado y de la comunidad educativa hacia la plena inclusión social.