Verónica Martínez: "Confío en la responsabilidad de las empresas"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GN4TP54YRNMBRDFJROOK7SUSSQ.jpg?auth=9765487a1fa60e23bb79041d35f643a9da960eb6d7ced9447084cdea92a8032b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Verónica Martínez en el estudio de la Cadena Ser / ..
![Verónica Martínez en el estudio de la Cadena Ser](https://cadenaser.com/resizer/v2/GN4TP54YRNMBRDFJROOK7SUSSQ.jpg?auth=9765487a1fa60e23bb79041d35f643a9da960eb6d7ced9447084cdea92a8032b)
Santiago de Compostela
En una entrevista en la Cadena Ser la directora general de Trabajo del ministerio, Verónica Martínez confía en que una vez que pase la crisis sanitaria, no se destruya demasiado empleo. “Confío en la responsabilidad de las empresas de este país que saben que van a recuperar la actividad, que adopten todas las medidas necesarias que el gobierno va a poner a su disposición para que el empleo no sufra desproporcionadamente”, explica Martínez al tiempo que asegura que la vía del diálogo está permanentemente abierta tanto con la patronal como con los sindicatos. En su opinión, las aportaciones de unos y otros sobre las medidas que se adoptan siempre enriquecen el debate.
Entrevista a Verónica Martínez en Hora 14 Galicia 5-4-2020
14:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Verónica Martínez recuerda que los Ertes incluyen la imposibilidad de realizar despidos en los seis meses posteriores. En su opinión, esa norma no pretende poner puertas al campo pero sí dar una mínima garantía al esfuerzo estatal ya que es el estado el que, durante el periodo de duración del Erte, se hace cargo del abono de las prestaciones por desempleo y de las cotizaciones a la Seguridad Social.
La directora general de Trabajo defiende la gestión del ministerio de Yolanda Díaz, “no hay improvisación en las decisiones que se adoptan, lo que hacemos es valorar siempre distintos escenarios porque la realidad es cambiante”.
- “Todos tenemos ganas de salir a la calle y ver alegría comercial”
Preguntada sobre las medidas más importantes de entre todas las que está implantando el gobierno de Pedro Sánchez, replica que son aquellas que van dirigidas a los colectivos más vulnerables. “Subsidios como los aprobados para las empleadas del hogar o para los trabajadores temporales que han sido despedidos y que no tenían derecho al paro” son, desde su punto de vista los que marcan la diferencia con respecto a las medidas adoptadas, por ejemplo, durante la crisis de 2008. A partir de ahí, cree que la salida de esta crisis será también diferente y mejor para ese segmento de la población que tiene mayores dificultades.
La situación en Galicia
Respecto a la situación del empleo en Galicia recuerda el gran peso que el sector primario tiene en nuestra economía, “un sector que no ha parado”, y que se ha evidenciado más esencial que nunca debido a sus productos de proximidad y al veto en la importación de muchos otros.
También recuerda que desde el ministerio se trabaja en colaboración con todas las comunidades autónomas con las que mantiene una relación muy fluida