La Semana Santa del Arco Norte se vive en casa
Jumilla
El hecho de que no haya procesiones en las calles no ha impedido el que en los diferentes municipios del Arco Norte de la Región (Jumilla, Cieza y Caravaca) se viva la Semana Santa, aunque sea, eso sí, de otra manera, principalmente utilizando las redes sociales y siempre con la implicación de los ciudadanos.
En Jumilla, que este año estrena la declaración de Interés Turístico Internacional, la Junta Central de Hermandades y Cofradías ha pedido a los vecinos que pongan las habituales colgaduras en balcones y ventanas. La Semana Santa se vive en casa y entre las actividades que se van a realizar está la difusión de un video en You Tube en el que estarán presentes todas las cofradías y hermandades que participan en el Vía Crucis que se celebra esta noche de Viernes de Dolores, con las lecturas de las 14 Estaciones Penitenciales.
La tarde de Jueves Santo, a las 18 horas, se insta a que todos los vecinos, desde sus casas, hagan sonar la que es la banda sonora que acompaña al día en Jumilla, el pasodoble del maestro Julián Santos, "Mantillas de Jueves Santo". Por otro lado, los Jóvenes Cofrades van a crear un fotomontaje en el que se mostrarán el ambiente que se vive ese día y como se preparan "las Manolas" para salir a la calle.
Las agrupaciones musicales del municipio y los Armaos del Cristo llevarán "los sonidos de la Semana Santa" a las calles de Jumilla a través de dos vehículos de Protección Civil, de forma que cada día se dará participación a una banda diferente. Igualmente, en la mañana de Domingo de Ramos, un coche de Protección Civil emitirá el mensaje de Jesús en la Burrica, recreando la procesión de las Palmas, así como el Miércoles Santo con El Prendimiento.
En Cieza el objetivo es mantener vivo el espíritu cofrade y piden para ello, en primer lugar, que se engalanen los balcones.
Desde la Junta de Hermandades Pasionarias quieren que la música suene estos días por las calles huérfanas de procesiones, para ello han pedido que cada día de la Semana Santa, de Viernes de Dolores a Domingo de Resurrección, a una hora concreta, se salga al balcón y se haga sonar desde los equipos de audio, una marcha específica que pueden encontrar junto a los horarios en la web https://semanasantadecieza.es/recursos/musica
En Caravaca se han preparado una serie de actos simbólicos protagonizados por las Cofradías que componen la Agrupación de Cofradías, en los que, según ponen de manifiesto, participará un solo cofrade.
Hoy, Viernes de Dolores, desde Ermita de Santa Elena, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús a las 20,00 horas, hará sonar dos marchas procesionales; una saeta grabada por la caravaqueña María Álvarez Oliva y un poema escrito y recitado y también grabado por el Antonio Sánchez.
Desde la puerta de la Parroquia del Salvador, la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, a las 21,00 horas, harán sonar dos marchas procesionales en honor de su titular la Virgen de los Dolores y desde la Parroquia de la Concepción, a las 21,30 horas, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia, hará lo propio en honor de su titular.
Lo mismo ocurrirá Miércoles Santo, Jueves Santo y Viernes Santo, donde las Cofradías del Santísimo Cristo de la Misericordia, desde la parroquia de la Concepción, la Cofradía de San Juan Evangelista, desde la calle de la Cruz y la Cofradía Nuestra Señora de la Soledad, desde la puerta de Salvador, harán sonar sendas marchas procesionales en honor a sus imágenes titulares.