Los baserritarras de Hondarribia podrán vender su género
El Ayuntamiento en coordinación con el Gobierno Vasco colabora con el sector para dar salida al producto local a través de canales diferentes a los mercados tradicionales

La Azoka de la calle San Pedro de Hondarribia que no se está celebrando por la crisis sanitaira del Covid-19. / Foto Ayuntamiento de Hondarribia.

Hondarribia
El Ayuntamiento de Hondarribia se ha sumado al nuevo proyecto de servicio de recogida y comercialización de productos agrarios. Así, se ha puesto en contacto con los productores locales de las ferias de los miércoles y sábados para que puedan participar en el mismo.
“Se trata de una proyecto promovido por el Gobierno Vasco, junto con las Diputaciones Gipuzkoa, Bizkaia y Araba y la Fundación HAZI, para la puesta en marcha de un servicio de recogida y comercialización de productos agrarios en toda Euskadi” dice el Concejal de Medioambiente Juan Luis Silanes. “Tenemos muy presente la situación existente, y lo que está sucediendo con el primer sector. Por ello, el Ayuntamiento de Hondarribia está llamando uno a uno a los productores locales que participan en la Azoka, y mantenemos un hilo directo con el Gobierno Vasco para llevar a cabo una labor de intermediación”.
“El objetivo del servicio es el de ayudar a los baserritarras a comercializar su género, ahora que los mercados locales han cerrado por el COVID19. Se logra así dar salida al producto local y de temporada a través de otros canales de distribución diferentes a los mercados tradicionales, y se evita una bajada de sus ventas garantizando tanto la vialidad de las producciones como la salud de la clientela” añade Silanes.
“Estamos llamando uno a uno, solicitamos sus datos, así como información sobre los productos frescos que tienen. Luego tienen que rellenar una documentación y se pone en marcha el sistema”.
“Por ello, los productores deben llamar al 943693074 o mediante whatsapp al 688643670 para comenzar. Además, les hemos planteado a los productores la conveniencia de crear un grupo de whatsapp con el Ayuntamiento para una mejor coordinación si cabe” dice Silanes.
“La crisis es global, y a medida que avance, la situación tiende a agravarse. Por eso, desde el Ayuntamiento estamos haciendo todo lo posible con los diferentes sectores económicos para seguir caminando juntos” finaliza Juan Luis Silanes.