Alcorcón dona al Banco de Alimentos la comida retirada de comedores escolares
La iniciativa partió de las propias empresas adjudicatarias

Cajas de alimentos / Banco de Alimentos

El Ayuntamiento de Alcorcón, a través de la Concejalía de Educación, ha organizando en las últimas semanas la retirada de comida de los comedores escolares de los centros educativos, que se encuentran cerrados desde el 11 de marzo pasado, para entregarla al Banco de Alimentos de Madrid.
Fuentes municipales han señalado a Efe que la iniciativa partió de las propias empresas adjudicatarias de los comedores escolares, que contaban con productos almacenados en los propios centros y con pedidos ya realizados, por lo que solicitaron al Ayuntamiento que intermediaran para donar dichos alimentos.
"Se trata de alimentos perecederos y no perecederos que, de otra manera, se iban a desperdiciar, puesto que ya se encontraban en los centros educativos", añaden desde el Consistorio, donde explican que desde la semana pasada han ido abriendo los centros para que la comida fuera recogida y trasladada al Banco de Alimentos.
Entre los productos que han sido donados destacan varios kilos de frutas y verduras, que aún se encontraban en buenas condiciones. yogures y productos lácteos no caducados, y varios kilos de productos no perecederos como arroz, pasta o legumbres.
Todo ello ha sido trasladado a la sede local del Banco de Alimentos de Madrid, donde esta entidad tiene uno de los almacenes centrales que reparte alimentos a toda la zona del sur metropolitano, desde donde atendió las necesidades de 125 organizaciones.
Este almacén, que es uno de los tres que mantiene el Banco de Alimentos en toda la región, tiene una superficie de mil metros cuadrados donde alberga espacios refrigerados, una zona de clasificación y diversas estanterías que permiten almacenar en altura cerca de 200.000 kilos de alimentos.