Profesores y padres de alumnos valoran la experiencia de las clases a distancia
Desde la FAMPA y el STEPV analizan cómo están transcurriendo las primeras dos semanas en que las clases se imparten de forma telemátca

Padres de alumnos y profesores valoran los primeros dias de educación telemática
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
A punto de cumplirse la segunda semana en que las clases de colegios e institutos se han tenido que realizar a distancia, en Hoy por Hoy Locos por Valencia hemos querido recoger los puntos de vista de padres y profesores para tener una primera valoración de cómo están yendo las cosas en una situación tan complicada.
Marius Fullana, presidente en funciones de AMPAs Gonzalo Anaya, ha querido lanzar un mensaje de “agradecimiento a todos nuestros hijos porque se están comportando de matrícula de honor”. A partir de ahí, y del reconocimiento al esfuerzo que están haciendo todas las partes implicadas, “hay que ver qué se está haciendo, si estamos avanzando o no en los temarios, si va a haber evaluaciones. Mañana tendremos una reunión de la mesa de madres y padres con la consellería para plantear una serie de cuestiones globales que nos preocupan. A las AMPA nos consta que nuestras asociaciones están haciendo una labor encomiable de solidaridad con la dirección y el profesorado para que todo esto se lleve mejor. Pero hay cuestiones que están ahí: la brecha digital, las necesidades de educación especial, etc.”
Dice Fullana que se ha hecho una encuesta a todas las familias de las AMPA, y los resultados dicen, entre otras cosas, que un porcentaje elevado de familias no dispone de acceso a Internet ni ordenadores. Y que muchas familias no pueden ayudar como otras al seguimiento de las tareas de sus hijos.
Marc Candela, coordinador de acción sindical del Sindicat de Treballadores i Treballadors de l'Ensenyament del País Valencia asiente que a ellos también les preocupa mucho la brecha digital: "Por eso hemos pedido a la Consellería no avanzar en contenidos. Nos han hecho caso a medias, proponiendo avanzar en contenidos imprescindibles, pero evaluar sobre los temas que se dieron presencialmente.”
A los profesores, según dice Marc Candela, también les preocupa todas las cuestiones técnicas que implican pasar de la educación presencial a la temática de un día para otro: “Ni el sistema ni los profesores estábamos preparados a este cambio, estamos en un período de adaptación y muy volcados en normalizar esta situación que es nueva para todos, profesores y familias, y debemos adaptarnos lo mejor posible."
Por último, Marc recuerda que, tal y como les ha confirmado la Consellería, el calendario escolar sigue vigente, por tanto del 9 al 20 de abril serán días de vacaciones para profesores y alumnos.
La Conselleria de Educación ha conformado un plan de acción para el acompañamiento en la educación a distancia en todas las modalidades, cursos y ciclos de la educación, denominado MULAN, para hacer frente a la suspensión temporal de las clases presenciales con motivo del alerta sanitaria causada por COVID-19.
También ha habilitado herramientas para quienes no tienen Internet, para los alumnos con necesidades educativas especiales. Margarida Castellano, directora general de Innovación Educativa, explica que “esta situación no puede derivar en una saturación al alumno de contenidos digitales. Es más necesaria que nunca la coordinación para que el objetivo de asentar los contenidos de los primeros trimestres del curso pueda cumplirse”. En ese sentido explica que “la Generalitat cuenta con el Rebost Digital, a modo de almacén de propuestas para docentes de todos los niveles.”
Por su parte, Raquel Andrés, directora general de inclusión educativa, nos dice que “en el caso de aquellos alumnos que no tienen acceso a Internet se mantiene contacto telefónico con ellos y con sus padres. Todos los alumnos, gracias al programa Xarxa Llibres, tienen los libros de texto y los docentes dan indicaciones para poder seguirlos en casa y atender dudas.”

Arturo Blay
Editor del programa Hoy por Hoy Valencia desde 2023. Anteriormente editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia...