El paro crece en 3.390 personas en marzo en Navarra y el total de parados se sitúa en 37.365
En el último año, el paro ha aumentado en Navarra en 3.672 personas, el 10,90 por ciento
Pamplona
El paro registrado en las oficinas de empleo de Navarra ha aumentado en marzo en 3.390 personas, el 9,98 por ciento, y el total de parados en la Comunidad foral se sitúa en 37.365, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En concreto, en marzo el desempleo creció en todos los sectores, pero principalmente en Servicios, donde aumentó en 2.755 personas. Le sigue Construcción con 224 parados más, Industria con 205 más y Agricultura con 117 más. No obstante, los sectores que más contrataciones están realizando son el sociosanitario, agrícola y agroalimentario que, según lo apuntado por la consejera de Derechos Sociales, Mari Carmen Maeztu, siguen trasladando una urgente necesidad de mano de obra.
De los 37.365 desempleados en la Comunidad foral, 15.991 son hombres y 21.374 son mujeres; 3.580 son menores de 25 años (1.807 hombres y 1.773 mujeres) y el resto, 33.785, mayores de esa edad (14.184 hombres y 19.601 mayores de esa edad). Del total de personas que han perdido su empleo este mes, destaca que el 13% tiene una formación superior, si bien la gran mayoría de los desempleados (70%) sigue teniendo una formación básica.
En cuanto a los contratos, en Navarra se realizaron en marzo 25.208, 2.971 menos que el mes anterior (-10,74%) y 4.319 menos respecto al año anterior (-14,63%). Del total, 1.966 fueron indefinidos y 23.242 temporales.
En comparación con España, Maeztu explica que "en términos mensuales, Navarra es la cuarta comunidad autónoma en la que menos desciende el empleo, siendo la primera comunidad autónoma en la que se preserva un mayor porcentaje de afiliación a la Seguridad Social".
En Navarra, la afiliación a la Seguridad Social ha caído un 0,64 respecto al mes anterior y roza las 287 000 personas.