El Govern reconoce que en abril se verá la magnitud de la crisis del coronavirus
Balears de las comunidades más afectadas y de las que más tardarán en salir por ser una economía de servicios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W7BNCWZR3JIRBLIQA74PGF27XQ.jpg?auth=782f7eba0b03b0082037fc1fe803d58cfeeab155bc53903fbb3c713334955121&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El conseller de trabajo, Iago Negueruela / Fotograma rueda de prensa
![El conseller de trabajo, Iago Negueruela](https://cadenaser.com/resizer/v2/W7BNCWZR3JIRBLIQA74PGF27XQ.jpg?auth=782f7eba0b03b0082037fc1fe803d58cfeeab155bc53903fbb3c713334955121)
Palma
Desde el Govern reconocen que los datos del paro son una muestra de la situación en la que nos encontramos y avanzan que el mes que viene serán más elevados porque aún no están recogidos todos los expedientes de regulación temporal de empleo y fijos discontinuos. El conseller de trabajo afirma que seremos de las comunidades autónomas más afectadas por el impacto del coronavirus y de las que más tardarán en salir por ser una economía de servicios.
El conseller de trabajo Iago Negueruela reconoce que Baleares va a tener una recuperación larga y compleja, prueba de ello son los datos de paro que deja este mes de marzo que aún no muestran toda la magnitud de los efectos del coronavirus sobre el mercado de trabajo.
Negueruela reconoce que el mes que viene ya estarán recogidos los afectados por casi 10.000 expedientes de regulación de empleo temporal y los fijos discontinuos que aún no habían sido llamados a trabajar pero a los que también se cubrirá con esta prestación.
Y es que Negueruela ha señalado que la suma de parados y demandantes de empleo podría superar las 200.000 personas. De ahí, la insistencia en el instrumento de los ERTES para trabajadores y empresarios, si bien su gran número (10.000 en una semana frente a los 600 al año que se hacían de media) está haciendo que la tramitación sea más lenta pero tendrá efectos retroactivos.
El conseller de trabajo ha explicado que Baleares será una de las comunidades más afectadas y de las que más costará salir de esta situación al tratarse de una economía de servicios que depende de otros mercados.