La crisis del coronavirus dispara el desempleo en Balears
El paro sube un 14'6% en el último año hasta las 62.769 personas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KA64E4LVQNJ23NL7PJBUK75IGM.jpg?auth=98ba94685f15377fb0623e362c728deb5e604ac604ed0ed167684930b39146cd&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo de una de las oficinas del SOIB en Palma / Cadena SER
![Imagen de archivo de una de las oficinas del SOIB en Palma](https://cadenaser.com/resizer/v2/KA64E4LVQNJ23NL7PJBUK75IGM.jpg?auth=98ba94685f15377fb0623e362c728deb5e604ac604ed0ed167684930b39146cd)
Palma
Tal y como se esperaba la crisis del coronavirus se ha dejado notar en el mercado laboral de las Islas que en marzo ha visto ya un repunte del paro del 9'04% en comparación con febrero (+5.204 personas) y un incremento del 14'62% (+8.008 personas) en comparación con marzo del año pasado.
El paro registrado ha alcanzado las 62.769 personas en Balears en el mes de marzo. Hay que remontarse cuatro años atrás, a 2016 para encontrar a más personas en el paro en un mes de marzo. El propio Ministerio de Trabajo ya recoge que los datos registrados en marzo reflejan el impacto extraordinario en el empleo producido por la crisis sanitaria.
Por sectores, la mayoría de parados en las Islas están en Servicios (50.731 desempleados), seguido de Construcción con 6.133, Industria con 2.462 y Agricultura con 693.
En cuanto a los contratos, la caída en el último año ha sido del 37,9 % en Balears. Se han contabilizado 23.639 contratos que son 14.463 menos que el año pasado. En comparación con febrero, se han firmado 7.600 contratos menos, un 24,3 % menos. La contratación indefinida ha sido del 22% y la temporal de un 78%.
Afiliación a la Seguridad Social
Balears es la segunda comunidad que más empleo destruye en el último año (-1'38%) y la que más ha generado en el último mes (+2'27%). La afiliación a la Seguridad Social cae en 6.323 personas en comparación con marzo del año pasado. El número total de afiliados es de 451.696 personas.