El paro sube en León un 5%, pero golpea con la mitad de dureza que al resto de España
Aunque por muy poco, León es la única provincia española que hoy tiene menos parados (-84) que hace un año.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GNO2TGA44NJ2LPO3LU5FLBNBPA.jpg?auth=71cc592365fdf4f70d8f344e4dde39e70e7692ef3bf70206fecb4409b28eb94a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El coronavirus pasa factura al empleo / Cadena Ser
![El coronavirus pasa factura al empleo](https://cadenaser.com/resizer/v2/GNO2TGA44NJ2LPO3LU5FLBNBPA.jpg?auth=71cc592365fdf4f70d8f344e4dde39e70e7692ef3bf70206fecb4409b28eb94a)
León
El paro subió en León en el mes de marzo un 5,39%. Aumenta, por tanto, de forma muy notable, pero lo hace mucho menos que en el conjunto de España. El dato de nuestra provincia es casi la mitad que la media nacional, que es de un incremento del 9,3 % según la estadística.
Es, de hecho, la décima provincia española en la que menos subió el desempleo en el último mes.
Sólo en marzo, el número de desempleados crece en 1.590 leoneses y no sólo se sitúa, de nuevo, por encima de los 30.000, sino que rebasa directamente el listón de los 31.000. Exactamente, 31.072.
El dato muestra apenas parcialmente la incidencia de la crisis del coronavirus, puesto que las consecuencias sobre el empleo se prolongarán aún todo el mes de abril e, incluso, más adelante.
Y, sin embargo, la estadística ofrecida por el Ministerio de Trabajo refleja cómo se ha echado a perder las mejoras conseguidas en el último año. León vuelve, prácticamente, a los mismos números de paro que hace justamente doce meses.
Pese a todo, la comparativa interanual presenta un dato llamativo: aunque por muy poco, León es la única provincia española que, ahora mismo, tiene menos parados que hace un año. Cuenta con 84 desempleados menos que a comienzos de abril de 2019. Las 49 provincias españolas restantes tienen todas más parados que hace doce meses.
Por sectores, el que más sufrió es el de servicios, con 1.049 parados más. Luego, están la construcción (+337) y la industria (+140). Hay ligeras variaciones entre el colectivo sin empleo anterior (+40) y la agricultura (+24).
Las afiliaciones a la Seguridad Social también cayeron mucho, un 3,09%, pero bastante menos que en el resto de España, puesto que el descenso medio nacional ha sido del 4,65% es decir, un punto y medio más que en León.
Chechu Gómez
Redactor de Radio León