¿Cómo afecta el confinamiento a las personas con TEA?
Nos acercamos al trabajo que está realizando la Asociación Autismo de Jávea con sus udarios, durante estos días de confinamiento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZVCCLKFGAVMVJOXMGESFZMG7G4.jpg?auth=42b0bc5eb998d027681b104320c7f2c862f7c19926388d5dd19dd4ecc4cc249b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Fuente: Autismo Palencia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZVCCLKFGAVMVJOXMGESFZMG7G4.jpg?auth=42b0bc5eb998d027681b104320c7f2c862f7c19926388d5dd19dd4ecc4cc249b)
Dénia
Hoy 2 de abril, se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Y con este motivo hemos querido acercarnos al trabajo que está llevando a cabo la Asociación Autismo de Jávea, con sus usuarios, durante estas semanas de confinamiento en sus hogares.
Al igual que el resto de asociaciones, entidades y colectivos se han visto obligados a trabajar de forma on-line, a través de skype, ofreciendo apoyo a sus usuarios y familiares.
Rubén Sánchez nos explica que este confinamiento les puede generar algunas alteraciones, como aumento de conductas repetitivas, problemas de conducta, aumento de ansiedad, y quienes presentan problemas sensoriales y requieren salir a la calle para autoregularse. En función de sus necesidades, desde la asociación, se les dan unas pautas y acompañamiento emocional.
Servicio de intervención psicopedagógica
También hay algunos servicios, que ofrecía la asociación, que ya no pueden desarrollar, como el servicio de piscina, el de psicomotricidad o los talleres de cocina y creaTEA, porque eran grupales.
Por lo que se les ofrece sesiones de intervención psicopedagógica a nivel individual. Algunos de sus usuarios, señala Sánchez, sí que pueden trabajar por skype, pero a los que no, se les da unas pautas a los familiares para que lleven a cabo, en función de la actividad.
En el caso de psicomotricidad, se les da unas pautas de crear circuitos neuromotrices con cosas que hay en casa.
Y en cuanto a los usuarios del aula sensorial, que tenía la asociación, se les da unas pautas para jugar con juegos sensoriales: harina, legumbres o los olores de las especias.
Confinamiento y salidas a la calle
En cuanto al confinamiento, Sánchez nos explica que "hay muchos niños que lo llevan bien"; pero a otros les crea ansiedad y desregulación. Motivo por el cual, se realiza una adaptación a través de "horarios con pintogramas, agendas con imágenes, actividades variadas y mantener un horario habitual".
Reconoce, eso sí, que hay niños que "siguen sin comprenderlo al 100%".
Sobre el decreto que permite a las personas con TEA salir a la calle, Sánchez apunta que "es un alivio", pero indica que "está siendo difícil de gestionar por algunos usuarios que están bastante afectados".
No obstante, especifica que estas salidas a la calle se deben hacer acompñados de una famliar, pero siempre que sea "acompañamiento terapéutico", porque "ha habido un motivo, una desregulación", "porque es una necesidad", apunta.
![Míriam Pagán](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/36674ff7-60d9-4447-80a4-134693cded40.png)
Míriam Pagán
Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...