El coronavirus destroza el empleo
Los datos del paro del mes de marzo reflejan un aumento del desempleo del10%, 11.000 más en el último mes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SGG5J23JFZIFHAEC6PJMTTIA2A.jpg?auth=9369febd241ea6584ee128865e9f12e4f5234ef00884ceba937d72ad4bdebb45&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un operario en labores de manetenimiento / EFE
![Un operario en labores de manetenimiento](https://cadenaser.com/resizer/v2/SGG5J23JFZIFHAEC6PJMTTIA2A.jpg?auth=9369febd241ea6584ee128865e9f12e4f5234ef00884ceba937d72ad4bdebb45)
Bilbao
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Euskadi ha aumentado en 10.974 personas durante marzo respecto al mes anterior como consecuencia de la pandemia del Covid 19, de manera que se ha cerrado el mes con 128.213 personas paradas.
Más información
Este dato supone un incremento del 9,36% respecto a febrero y, en comparación con marzo de 2019, el desempleo ha crecido en Euskadi en 10.261 personas, un 8,70% más.
El paro ha subido en los tres territorios respecto a febrero en Álava, un 10,91%, con 2.109 parados más, en Gipuzkoa un 9,90% (+3.072), y en Bizkaia un 8,66%, con 5.793 desempleados más.
El desempleo ha aumentado en marzo respecto al mes anterior en todos los sectores, especialmente en Servicios con 7.947 parados más, seguido de Industria con 1.399, Construcción con 880, el coletivo sin empleo anterior con 597 y Agricultura con 151.