Casi 2.000 desempleados más en el último mes
Estos datos no recogen todo su impacto porque las reglas para calcular paro y afiliación no cuentan normalmente como parados o bajas en la Seguridad Social a los incursos en ERTE, a los que se han acogido las empresas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TQOHXG2OERL5RIHAAFMXTQRB2A.jpg?auth=d786861e9e1aca5207f9a9d4050bf354fefab423a6c0eb3d45c5633ccf7400b3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
JuanJo Martín (EFE)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TQOHXG2OERL5RIHAAFMXTQRB2A.jpg?auth=d786861e9e1aca5207f9a9d4050bf354fefab423a6c0eb3d45c5633ccf7400b3)
Albacete
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en la provincia de Albacete se situó al finalizar el mes de marzo de 2020 en 36.396 personas, tras aumentar en 1.918 desempleados con respecto al mes anterior. De ellos, casi 18.000 son beneficiarios de alguna prestación por desempleo. Con respecto a hace un año, son 2.085 desempleados más.
Más información
Ha aumentado en todos los sectores. En agricultura se registraron 164 parados más, en industria 271, en construcción 595, y en servicios, el que más ha aumentado la cifra de personas sin empleo en la provincia, con 901 más. Como curiosidad, 13 personas sin empleo anterior consiguieron uno este mes. Se firmaron un 22% menos de contratos que en febrero, poco más de 10.000 en total.
Estos datos no recogen todo su impacto porque las reglas para calcular paro y afiliación no cuentan normalmente como parados o bajas en la Seguridad Social a los incursos en ERTE, a los que se han acogido las empresas.
Los datos de afiliación a la seguridad social también han sido negativos. Se ha reducido la afiliación en 1.878 personas en el último mes, con lo que hay 138.000 afiliados a la Seguridad Social en la provincia. El dato interanual es positivo, con 874 afiliados más de abril de 2019 a marzo de este 2020.