El prototipo de respirador que la Comunidad de Madrid no autoriza
Enfermeros del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares crean un circuito casero, exitoso, en colaboración con un experto del MIT de Boston. El gerente del centro sanitario ya lo ha autorizado pero la Consejería de Sanidad bloquea su fabricación por parte de una gran multinacional

undefined
Alcalá de Henares
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se niega a firmar un documento que permitiría fabricar en serie un prototipo de respirador que ya está funcionando de forma exitosa en algunos hospitales de la región. Tres de los enfermeros más veteranos del Hospital de Alcalá de Henares, acostumbrados a la década de los 70 cuando no había aparatos mecánicos, han vuelto a tirar de imaginación para salvar vidas. Pero, en su camino, se han topado con la administración.
Con la ayuda de un ingeniero y de un experto del MIT de Boston han diseñado un prototipo, un circuito casero de oxigenoterapia, que permite retrasar e incluso evitar que los pacientes con bajos niveles de saturación de oxígeno en sangre entren en la UCI, tal y como se explica en el proyecto y el vídeo que los profesionales han elaborado para demostrar su eficacia. Tanto es así, que el gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias ya ha autorizado el uso de este invento.
El problema es que para conseguir esa pieza, hace falta una fabricación en serie con impresoras 3D de alta calidad. Una gran multinacional se ha ofrecido a hacerlo, pero le ha pedido a la Consejería de Sanidad que firme antes un certificado que les exima de cualquier responsabilidad. Sanidad, sin dar ningún tipo de explicaciones, se niega a firmarlo. Algo que no comprenden los profesionales, que no entienden que "en este momento, la Consejería de Sanidad ponga tantas pegas cuando estamos viendo la saturación de las Urgencias, de los hospitales, de las camas de UVI, que nos está siendo imposible atender a todas las personas", explica la portavoz del sindicato MATS, Mar Coloma.
Más información
Los médicos de otros hospitales que están utilizando, ya, este sistema lamentan que se esté perdiendo un tiempo tan valioso. Por ejemplo, en el Hospital del Henares, según las fuentes consultadas, se han conseguido evitar 21 intubaciones mediante este sistema que han empezado, ya, a exportar a otras comunidades.

Javier Bañuelos
Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...