Asturias entra en fase de meseta y sortea el riesgo de colapso del sistema sanitario
El Principado prevé un ritmo sostenido de nuevos casos durante varios días pero contiene el avance incontrolado de casos y mantiene al 50 por ciento la ocupación hospitalaria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OSDEW44UERKFVGKR4ULT6L3GQQ.jpg?auth=98ccc12e820b0f5f8275bfc40781faa5f7e7e2c08081468d519568662e64f488&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El ejército sigue colaborando en las tareas de desinfección en infraestructuras críticas de toda la región. / Ayuntamiento de Siero
![El ejército sigue colaborando en las tareas de desinfección en infraestructuras críticas de toda la región.](https://cadenaser.com/resizer/v2/OSDEW44UERKFVGKR4ULT6L3GQQ.jpg?auth=98ccc12e820b0f5f8275bfc40781faa5f7e7e2c08081468d519568662e64f488)
Oviedo
Sin perjuicio de un repunte de casos, no imposible pero bastante improbable, Asturias empieza a perfilarse como una especia de oasis en las agitadas aguas del coronavirus en las que otras comunidades todavía luchan por mantenerse a flote.
Y es que aunque crecimiento de los casos de coronavirus sigue todavía sin dar síntomas de agotamiento, en el Principado mantiene un ritmo moderado -por debajo del 7 por ciento- que permite afirmar que se ha entrado ya en la fase de meseta y se ha conjurado el riesgo de los picos de presión asistencial que han desbordado otros sistemas sanitarios.
Con todo, este martes se diagnosticaron 86 nuevos positivos, un crecimiento enjuagado en alguna medida por la aceleración de las curaciones con 19 nuevas altas. Asturias desde luiego no es inmune a los estragos de la enfermedad y el último recuento oficial revela otros ocho fallecimientos -son 63 en total- y la cifra de casos activos de covid19 es de 1.150 según el último parte.
Sí es tranquilizador por ahora el dato de las unidades de cuidados intensivos, todavía con más del 40 por ciento de las plazas para pacientes de coronavirus disponibles. De momento hay 72 pacientes de la enfermedad en cuidados intensivos. Otro dato muy revelador que nos permite tomarle la medida a la situación es el que ofrece la comparativa con los peores años de la gripe en Asturias, durante los cuales se llegó a alcanzar el 90 por ciento de ocupación de las plazas hospitalarias totales. Hoy estamos en apenas el 50 por ciento.
La consejería de Salud presume de la efectividad que han tenido en la contención de la enfermedad, medidas precoces como la notificación de síntomas por parte de los pacientes a través del 112 sin acudir al centro de salud o al hospital, para prevenir el riesgo de contagio. También han ayudado el aplazamiento de toda la actividad sanitaria programada demorable, o la atención telefónica como principal vía de acceso a la atención primaria. Y desde luego ha sido clave -en la consejería de Salud no se cansan de repetirlo- el ejemplar comportamiento de los asturianos respetando la situación de confinamiento.
Otro síntoma de mejoría es el descenso de volumen de llamadas a los teléfonos habilitados para atender consultas sobre la enfermedad: al principio de la crisis se recibían más de 3.000 al día y ahora son apenas 400.