Economia y negocios | Actualidad
Agricultura

El cierre de fronteras puede generar falta de mano de obra en próximas cosechas

El entresaque de la fruta, su recolección o la siembra del tomate son algunas de las actividades que comienzan a dar empleo en el sector agrícola con la llegada del mes de abril

Manzanos / Cadena SER

Manzanos

Badajoz

El entresaque de la fruta, su recolección o la siembra del tomate son algunas de las actividades que comienzan a dar empleo en el sector agrícola con la llegada del mes de abril y que se puede ver truncada por la falta de mano de obra. Es por ello que, desde la organización UPA-UCE Extremadura, piden a la Administración incentivos para que trabajadores parados puedan acceder a los puestos laborales.

También creen que muchos trabajadores van a tener miedo a desplazarse por temor a contraer el COVID-19. En este sentido, el secretario regional de la organización agraria, Ignacio Huertas, incide en que la agricultura es uno de los sectores más seguro por su trabajo al aire libre.

Mientras, desde APAG Extremadura Asaja destacan que en años anteriores ciudadanos de Marruecos o países de Europa del este, principalmente, llegaban a la región y ayudaban a sacar adelante las producciones, Por ello aseguran que, de no se solucionarse la situación, este año el problema va a ser importante.

Las personas interesadas en poder trabajar en estas campañas agrícolas tienen que dirigirse a las oficinas de empleo, llamando a las organizaciones agrarias o a los sindicatos de trabajadores, donde les informarán de esas ofertas de empleo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00