Justicia traslada su Plan de Apoyo Local a los alcaldes de Alicante, Elx, Valencia y Castellón
50 ayuntamientos de la provincia se han acogido hoy a las primeras peticiones para repartir alimentos, medicinas, desinfectar espacios sensibles y dar atención psicológica telefónica, así como para recibir apoyo logístico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GCW5DED4GFPC7CXKN4F2QBHLCY.jpg?auth=ac796d037c26337573f8cf94795718acda291c9580f04779f8ffa27657819de4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La consellera de Justicia e Interior, Gabriela Bravo, en un momento de su videoconferencia con el alcalde de Alicante, Luis Barcala. / GVA
![La consellera de Justicia e Interior, Gabriela Bravo, en un momento de su videoconferencia con el alcalde de Alicante, Luis Barcala.](https://cadenaser.com/resizer/v2/GCW5DED4GFPC7CXKN4F2QBHLCY.jpg?auth=ac796d037c26337573f8cf94795718acda291c9580f04779f8ffa27657819de4)
Alicante
La Conselleria de Justicia e Interior se ha reunido este martes vía telemática con los alcaldes de las tres capitales de provincia y de Elx, para coordinar con ellos el Plan de Apoyo Local que se aplicará mientras duren las medidas del Estado de alarma.
Se trata de organizar la labor de hasta 10.000 efectivos que en toda la Comunitat se encargarán de repartir alimentos, medicinas, desinfección de espacios sensibles y atención psicológica telefónica o mediante videollamada, así como facilitar así a los ayuntamientos todo tipo de apoyo logístico, técnico o humano.
El área que dirige Gabriela Bravo envió ya hace unos días una circular para informarles del despliegue de este plan a todos los ayuntamientos, y que asignara a una persona de contacto en cada corporación local para coordinar la entrega del material o servicio, que en el caso de Alicante será el jefe de servicio de Alcaldía, Juan Luis Berasaluze.
Luis Barcala, antes de intervenir en la reunión ha pedido saber "qué disponibilidad económica y qué medios" van a tener las ciudades para hacer frente al impacto de la pandemia. Le preocupaba, decía, "no poder tomar las medidas imprescindibles por no contar ni con la capacidad legal ni con los medios correspondientes”.
Un 25 % de solicitudes de Alicante en el primer día
Justicia ha confirmado que hoy mismo 196 ayuntamientos de la Comunitat, el 25 % de la provincia de Alicante, han solicitado esas ayudas al Consell y que se han repartido casi 60.000 mascarillas quirúrgicas y 30.000 guantes en 75 localidades que habían requerido material sanitario.
En el despliegue de asistencia en este primer día de funcionamiento se ha priorizado el reparto de alimentos y otros bienes de primera necesidad que se ha completado en 13 localidades. Por su parte, de las 142 solicitudes de material sanitario, se ha entregado en el 52 por ciento de ellas, 16 de 35 municipios de Alicante.
Respecto a las tareas de desinfección de instalaciones y viales municipales, se han recibido 40 solicitudes de otros tantos ayuntamientos de las tres provincias. Estos trabajos se irán realizando a lo largo de esta semana.
La idea es utilizar los recursos contemplados en el Plan Territorial de Emergencias de la Comunitat, aprovechando su capacidad organizativa y logística, habituados como están a trabajar bajo presión en escenarios de crisis y con el apoyo de la Diputaciones Provinciales. En el caso de Alicante, esos efectivos estarán repartidos entre 543 efectivos de Protección Civil, 10 unidades de bomberos con autobomba 2 de bomberos forestales helitransportadas, 28 agrupaciones locales de la Cruz Roja y 3.236 agentes de la Policía Local.
Se ha habilitado una línea telefónica específica. El teléfono (960 992 640) atenderá 12 horas al día los 7 días de la semana (de 8 de la mañana a 8 de la tarde) y fuera de ese horario, las llamadas serán recogidas en la Sala de Emergencias de la Generalitar por un centro de llamadas atendido por seis agentes.
Para la consellera Gabriela Bravo, con este Plan, la Generalitat "moviliza todos sus recursos humanos en materia de Emergencias y Protección Civil para garantizar que las necesidades de toda la población, especialmente de los más vulnerables, estén cubiertas porque no se va a dejar a nadie atrás en esta crisis sanitaria".
![Sonia Martín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/28771660-d741-4ef6-ba59-692d030e20c8.png)
Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...