Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

La Diputación de Córdoba incrementa las ayudas de emergencia a las familias por el Covid-19

Francisco Ángel Sánchez, presidente del Instituto Provincial de Bienestar Social de Córdoba / Cadena SER

Francisco Ángel Sánchez, presidente del Instituto Provincial de Bienestar Social de Córdoba

Córdoba

El Instituto Provincial de Bienestar Social de la Diputación de Córdoba ha aumentado en medio millón de euros la partida para hacer frente a las ayudas sociales que serán necesarias para atender a las familias y a los menores con necesidades en la provincia de Córdoba, como consecuencia de la crisis del coronavirus.

Esto significa que el presupuesto que la Diputación de Córdoba tiene en este momento para ayudas de emergencia roza los 1,1 millones de euros.

De momento durante los primeros 13 días de confinamiento, la Diputación ha resuelto 650 expedientes de ayuda para familias de los municipios de la provincia de Córdoba. Ahí se incluyen tanto ayudas sociales, como de emergencia.

El Instituto Provincial de Bienestar Social simplificó al inicio del estado de alarma los procedimientos administrativos para que la resolución de los expedientes pudiera ser más ágil y para que las ayudas llegaran de forma rápida a los beneficiarios.

Ahora mismo, según el presidente del IPBS, Francisco Ángel Sánchez, "se están atendiendo todas las solicitudes que llegan desde los Ayuntamientos", aunque la mayor parte de los trabajadores y trabajadoras de este área trabajan de forma telemática.

La Diputación trabaja ahora en la "detección de necesidades para el programa de garantía alimentaria", una competencia que corresponde a la Junta, pero para la que el Instituto tiene ya controlados los cupos para que en el caso de que la administración andaluza no pudiera hacer efectivas las ayudas, poder activar desde la propia Diputación esos complementos.

AYUDA A DOMICILIO

En cuanto a la ayuda a domicilio, que afecta a 5.000 dependientes en la provincia de Córdoba y a. 2.100 trabajadores, fundamentalmente trabajadoras, la Diputación se anticipó elaborando los planes extraordinarios de los 69 municipios a los que atiende el Instituto Provincial de Bienestar Social.

Sánchez recuerda que en la ayuda a domicilio se priorizó la atención estudiando los caso y adaptándose a las necesidades porque no se podían dejar desatendidos a los dependientes.

Según Francisco Ángel Sánchez, “se ha ido buscando garantizar la atención a personas dependientes y también la de las trabajadoras”.

De momento la Diputación no tiene constancia de que haya municipios donde el servicio no se esté prestando.

Eso a pesar de las dificultades de suministro de mascarillas y equipos de protección a las trabajadoras.

MASCARILLAS Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN

Al poco de iniciarse el estado de alarma la Diputación hizo llegar a los ayuntamientos 6.700 mascarillas, una cifra a todas luces insuficiente, pero necesaria, explica el presidente del IPBS.

Ahora están a la espera de recibir 200.000 mascarillas. Se han solicitado a través del área de Presidencia, con del resto de diputaciones andaluzas.

En cuanto lleguen, la red logística de reparto está preparada para entregarlas a los destinatarios en menos de 48 horas, explica Francisco Ángel Sánchez.

La Diputación ha puesto en marcha además un servicio telefónico de atención psicológica, que se presta a través de los profesionales de las zonas de servicios básicos de la provincia de Córdoba.

María Eugenia Vílchez

María Eugenia Vílchez

Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00