Hoy por Hoy CádizHoy por Hoy Cádiz
Actualidad
Coronavirus

Sánchez Rojas: "Se ha ido en sentido contrario. No somos el problema, sino la solución"

El presidente de la CEC muestra su rechazo al decreto del gobierno central y a la forma en que se ha hecho público: "Genera inseguridad jurídica a PYMES y autónomos que no saben qué hacer ni por donde tirar"

El presidente de la CEC, Javier Sánchez Rojas, en un encuentro de la confederación / CEC

El presidente de la CEC, Javier Sánchez Rojas, en un encuentro de la confederación

Cádiz

El presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Javier Sánchez Rojas, ha mostrado su rechazo al endurecimiento de las medidas planteadas por el Gobierno Central como resultado del Real Decreto que paraliza toda actividad empresarial no esencial porque “hemos pasado de estar pidiendo avales y aplazamientos a que se nos imponga tener que dar vacaciones forzadas, parar la economía y que lo paguen las empresas”.

En el transcurso de una entrevista en Radio Cádiz, Sánchez Rojas ha lamentado “que se nos haya intentado hacer parecer el problema, cuando no somos el problema, sino la solución”, al tiempo que ha defendido la aplicación de ERTEs como la prueba de que los empresarios “queríamos seguir contando con los trabajadores”.

Entrevista al presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Javier Sánchez Rojas

12:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Se ha mostrado crítico con la forma en que el ejecutivo ha dado publicidad al Real Decreto: “No va en el camino de la simplificación y la claridad de ideas”. En su opinión, “ha generado inseguridad jurídica” y confusión, puesto que todas las quejas que ha recibido la Confederación de Empresarios de Cádiz a lo largo de la mañana, han sido “de autónomos y pymes que no saben qué hacer, que no saben por dónde tirar”.

El dirigente de la CEC ha recordado cuáles eran sus propuestas al Gobierno para tratar de paliar el daño económico en las empresas: “Lo que pedimos fue comprar tiempo, aplazar pagos e impuestos públicos dos o tres meses y, después, prorratearlos hasta finales de año para atajar el problema de liquidez de las empresas”.

Sin embargo, ha remarcado que las medidas han ido en contradirección a lo que, a su juicio, habría sido lo más adecuado para las PYMES y autónomos: “Hubiera sido más fácil generar ingresos de liquidez para las empresas mediante avales y haber ampliado la capacidad de hacer ERTEs, pero se ha ido en el sentido contrario”.

Sobre los efectos inmediatos que ha tenido el Real Decreto Ley, Sánchez Rojas ha aseverado que “están bajo mínimos”, porque “el 70% de la actividad ya estaba parada, y ahora se va a paralizar entre un 10 y un 12% más”.

Cuando la crisis sanitaria se consiga superar, el foco informativo pasará a estar de lleno sobre la salud económica y la forma en que el tejido empresarial volverá a coger revoluciones hasta recuperar todo lo posible el ritmo que tenía antes del estallido de la pandemia.

Aunque a Javier Sánchez Rojas le gustaría “que fuera al día siguiente, como cuando uno se levanta y se quita el polvo como si no hubiera pasado nada”, ha subrayado que la recuperación será lenta y paulatina, y que la eliminación los ERTEs por fuerza mayor para las empresas la alargará aún más en el tiempo.

“Que nadie piense que el sector de la publicidad se va a recuperar de un día para otro, que nadie piense que los turistas van a volver al día siguiente de abrir los hoteles, de cero a cien, hay que ir poco a poco, por eso la medida de los ERTEs era la más indicada”.

Además, ha querido romper una lanza en favor del empresariado, con especial mención a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos, destacando “su ejemplo de solidaridad en esta situación fabricando pantallas, batas” y ha lamentado que su recuperación será más complicada que la de las grandes empresas, porque sus recursos son más limitados y “porque por ejemplo la industria auxiliar, que se ha quedado parada por decreto, llevaba ya 15 días sin tener ningún ingreso”.

Y es que la ‘vuelta a la vida’ del tejido empresarial gaditano se antoja difícil. No obstante, el presidente de los empresarios considera que “la capacidad de resiliencia la tenemos más demostrada que otras provincias”.

El también presidente de las Cámaras de Comercio de Andalucía ha reclamado mayor apoyo por parte de la Unión Europea, y ha señalado que echa en falta "mayor complicidad y apoyo” de la comunidad del viejo continente.

Por último, ha hecho un llamamiento al Gobierno de España a que recapacite y tome decisiones que no comprometan tanto al tejido productivo de la provincia “porque de sabios es rectificar y se pueden tomar medidas que aplanen esta situación”, al tiempo que ha lanzado un mensaje de ánimo todos los empresarios, instándoles a que “no tomen decisiones ni acaloradas ni de manera irreflexiva, y que tengan calma paciencia, para que al día siguiente, con la misma ilusión, levanten la baraja y sigan trabajando”.

Manu Sola

Manu Sola

Redactor y locutor de informativos. Se incorporó a Radio Cádiz en 2018, procedente de Radio Sevilla....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00