CEV, AVE y HOSBEC creen que las medidas del Gobierno suponen un shock y riesgo de quiebra sobre la economía
Las patronales de empresarios y hoteleros muestran su preocupación ante la suspensión de toda actividad no esencial
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ANUA4OYDC5NBXKZ424HAHLB5GA.jpg?auth=7a3e87a6f75fad0a7d5a50816f0c782a48d55e4a156b2cda65e4df7070af19f9&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de un archivo de un acto de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales / CEV
![Imagen de un archivo de un acto de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales](https://cadenaser.com/resizer/v2/ANUA4OYDC5NBXKZ424HAHLB5GA.jpg?auth=7a3e87a6f75fad0a7d5a50816f0c782a48d55e4a156b2cda65e4df7070af19f9)
Alicante
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) critica que el Ejecutivo quiera hacer pagar a las empresas las consecuencias de la crisis sanitaria e insiste en que el mantenimiento de la actividad contribuirá a que los sectores esenciales den una mejor respuesta a la crisis generada por el coronavirus. Afirman que no pueden tomarse decisiones de manera irreflexiva, generar mayor confusión y atacar directamente a la supervivencia de un gran número de empresas y de puestos de trabajo.
La CEV manifiesta que proteger la salud de las personas es ahora lo prioritario, y eso obliga a seguir los decretos del Gobierno, pero defender y apoyar a las empresas debe estar en el siguiente escalón. La patronal cree que son las empresas las que en una fase posterior ayudarán a la recuperación económica, por tanto, no puede entenderse que las medidas anunciadas ayer no vayan acompañadas de otras que supongan más apoyo para el sector privado. Pretender que las empresas asuman en solitario los costes derivadas de esta decisión es ilógico.
La Confederación Empresarial argumenta que el Ejecutivo de nuevo vuelve a generar incertidumbre al anunciar un parón de actividad sin concretar qué se consideran actividades esenciales y sin ni tener en cuenta que el correcto funcionamiento de las actividades esenciales requiere de las no esenciales, lo que demuestra un completo desconocimiento del tejido empresarial.
La patronal encabezada por Salvador Navarro considera que el Gobierno tampoco explica cómo van a asumir las empresas los permisos retribuidos de los trabajadores si se restringe su actividad y por tanto sus ingresos, si no se aplazan las liquidaciones tributarias ni las cuotas a la seguridad social y si la liquidez sigue sin llegar. El Estado debe responder ante las necesidades agudas de liquidez y apoyar a las empresas amenazadas de quiebra por el COVID19.
La CEV cree que el Gobierno olvida que desde que se decretase el estado de alarma el sector privado ha sido un ejemplo de responsabilidad social, pese al desconcierto normativo al que ha tenido que hacer frente, y se ha puesto a disposición de las distintas administraciones para ayudar en la crisis sanitaria. La situación está siendo especialmente complicada para los trabajadores y las empresas de los sectores esenciales que siguen trabajando para dar la mejor respuesta a la situación generada por el coronavirus y que ésta pueda resolverse cuanto antes. Las autoridades competentes deberían reconocer, de forma moral y legislativa, ese trabajo del sector privado, explican.
La patronal empresarial argumenta que ésta es una crisis sanitaria pero también económica y si no se actúa en ambos frentes esta crisis se llevará por delante, de forma definitiva, un gran número de empresas y de puestos de trabajo. Sin las decisiones adecuadas esta crisis coyuntural puede convertirse en estructural.
Asimismo, considera la CEV que todas las administraciones deberán asumir su responsabilidad en la gestión de esta crisis, al igual que debería hacerlo la Unión Europea, que se ha mostrado incapaz de actuar con la contundencia que deberías esperarse. Ni los ciudadanos ni las empresas pueden esperar dos semanas a que lleguen nuevas propuestas desde Europa para solucionar la crisis. Si las medidas no llegan ya, perderán toda utilidad
Los hoteleros, preocupados
Por su parte, la patronal hotelera Hosbec ha mostrado este domingo su preocupación por la gestión del Gobierno en la crisis del coronavirus en lo relativo a la economía y el sector empresarial y le culpa de no haber tomado ninguna medida "pensando en el tejido productivo que sostiene este país".
Los hoteles se suman a la opinión de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana, en el sentido de que el parón de actividad que ha acordado hoy el Consejo de Ministros, sin concretar qué se consideran actividades esenciales, "vuelve a generar incertidumbre" y demuestra un “completo desconocimiento del tejido empresarial”.
A través de un comunicado, los hoteleros dicen ser "conscientes" de que lo prioritario es controlar la crisis sanitaria y recuerdan que "empezamos a implantar medidas de cierre antes incluso de que lo ordenara el propio Gobierno", medidas que propiciaron el cierre del 99% de la planta en apenas 72 horas y la repatriación de más de 50.000 turistas "de forma completamente privada, sin apoyo ni asistencia del Gobierno".
La patronal afirma que el Gobierno "se equivoca al hacer recaer todo el coste de la crisis en las espaldas de las empresas" y señala que ninguna de las medidas tomadas por el Consejo de Ministros beneficia a las empresas "más allá de un ERTE por fuerza mayor con condiciones más que discutibles".
Hosbec insiste en que el riesgo de quiebra del sistema económico y empresarial español, "es más elevado ahora que nunca" y añaden que, en este panorama, el turismo es "especialmente sensible".
"Lo que nos ha costado 60 años de construcción, ilusión, inversión y compromiso se puede tirar por la borda en apenas 30 días por decisiones estratégicas equivocadas” afirman desde Hosbec.
En este sentido, los hoteleros echan de menos "medidas valientes de protección de nuestras empresas, como lo han hecho otros países europeos” y atacan al ejecutivo al indicar que también echan de menos "medidas de control del superfluo gasto público innecesario en estos momentos".
El comunicado finaliza estimando que el Gobierno ha conseguido “que todos los ciudadanos nos unamos para luchar contra un enemigo común”, pero le achacan que también ha provocado "crear la primera gran crisis económica apenas dos meses después de llegar al gobierno".
Efectos devastadores para AVE
La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) considera que el parón de la actividad económica tendrá efectos devastadores sobre el empleo y la economía.
"No es tolerable que desde el Gobierno de España se cuestione la ética de los empresarios y autónomos que, ante esta situación excepcional, están trabajando duramente para mantener la actividad y el empleo y para asegurar la supervivencia de sus empresas" han asegurado en un comunicado.
"El Gobierno de España debe adoptar medidas urgentes para preservar la actividad económica y mantener el empleo, como han hecho los países de nuestro entorno" manifiestan. "Nos adherimos a las propuestas realizadas por CEOE y CEPYME".