El cambio de hora y el teletrabajo para racionalizar los horarios en España
Este cambio de hora puede ser uno de los últimos que tengamos
Toledo
Llega el cambio de hora de primavera donde toca adelantar los relojes para entrar en el que muchas personas llaman "horario de verano". Va a anochecer más tarde. Un cambio de hora totalmente marcado por el 'Estado de Alarma' y el confinamiento en casa.
Otros años, el 'Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía', cifraba que el cambio de hora puede suponer un ahorro de energía de un 5 % lo que equivale a 300 millones de euros. Cambios de hora que comenzaron a generalizarse a partir del año 1.974 con la primera crisis del petróleo.
Poco productivos
En cada cambio de hora se abre el debate sobre la racionalización de los horarios en nuestro país, donde tenemos unos ritmos muy diferentes de nuestro entorno europeo. Además, durante estos días de confinamiento, mucho se está hablando del teletrabajo y de esa racionalización para llevar una adecuada conciliación laboral y personal.
Por norma general, aunque hay excepciones, entramos a trabajar pronto y salimos tarde, pasa demasiado tiempo entre el turno de la mañana y el de la tarde, podemos tener para comer entre dos y tres horas fácilmente. Hay informes que señalan que los españoles somos de los europeos que más horas nos pasamos en el trabajo pero, sin embargo, somos de los menos productivos.
Racionalizar horarios
En los micrófonos de 'A Vivir Castilla-La Mancha' hemos hablado con Ángel Largo, toledano que es el vicepresidente nacional de la 'Asociación para la Racionalización de los Horarios en España'. Asegura que esta situación excepcional puede suponer un antes y un después, porque va a cambiar la sociedad y también el enfoque de los horarios laborales.
Recuerda que desde su asociación se pide que haya una conciliación real. Esos sí, reconoce que hay sectores que requieren de una presencia constante como la agricultura, ganadería o turismo. La clave, añade, es la flexibilidad de horarios y en qué sectores se puede aplicar.
Recuerda, que también partimos de una base cultural en la que nuestros horarios son tardíos. Esto viene de los años 70 cuando se instauró el doble trabajo, un empleo por la mañana y otro por la tarde con una pausa importante al mediodía para descansar y comer.
Fin a los cambios de hora
Sobre los cambios horarios, podrían tener fin pronto ya que la Unión Europea ha decidido ponerles fin a partir de 2021. España tiene hasta este año para decidir cómo nos quedamos.
Ángel Largo recuerda que el Gobierno de España pidió asesoramiento a un comité de expertos de diferentes ámbitos como el sanitario o empresarial y la conclusión fue que tuviéramos el horario de invierno, así que podríamos estar ante el último cambio de hora en verano. Escucha la entrevista
Hablamos con la Asociación para la Racionalización de los Horarios en España
09:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...