La capital se suma a la Hora del Planeta
Edificios de la Diputación de Jaén y del Ayuntamiento, entre otros, apagarán sus luces durante sesenta minutos para concienciar sobre la lucha contra el cambio climático
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D5TMMRLDJ5KIPITQEFY3NSMWIY.jpg?auth=51a2d83f44a2904129103795f112d0c11fea39094fbb42059cb7dcd53c6880d0&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Sede de la Diputación de Jaén en una edición anterior de la Hora del Planeta. / Diputación de Jaén
![Sede de la Diputación de Jaén en una edición anterior de la Hora del Planeta.](https://cadenaser.com/resizer/v2/D5TMMRLDJ5KIPITQEFY3NSMWIY.jpg?auth=51a2d83f44a2904129103795f112d0c11fea39094fbb42059cb7dcd53c6880d0)
Jaén
La capital vivirá este sábado una nueva edición de la Hora del Planeta promovida por WWF, la principal organización que, a nivel mundial, se dedica a la defensa de la naturaleza y el medio ambiente. El objetivo es concienciar de la lucha contra el cambio climático, todo ello, en medio del Estado de Alarma decretado el pasado domingo, 15 de marzo, para hacer frente a la pandemia del coronavirus.
Durante sesenta minutos, entre las 20:30 y las 21:30 horas, el alumbrado monumental de diferentes edificios institucionales de Jaén se apagarán. La sede de la Diputación, la Casería Escalona (aquí se encuentra el Servicio de Gestión y Recaudación Tributaria asó como un Jardín Botánico), el Ayuntamiento, la Catedral, el Castillo de Santa Catalina y la iglesia de la Merced, entre otros inmuebles, estarán a oscuras repitiendo una acción que se ha llevado a cabo ya en otras ocasiones y que nació en Sídney en el año 2007.
En diferentes comunicados, el consistorio ha pedido a los ciudadanos "que se sumen al mensaje de esperanza lanzando al mundo una frase en morse con la linterna de su móvil, algo muy fácil de hacer gracias a las apps gratuitas que traducen las palabras en destellos de luz en morse". A través del mensaje 'Apaga la luz. Todo irá bien' se quiere fomentar la unión y colaboración por un bien común.
Por su parte, el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, ha puesto en valor la edición de este año "a pesar de las circunstancias excepcionales y puesto que es un gesto que no supone movilización ni desplazamiento de personal extra". Además, ha animado al resto de consistorios de la provincia a "poner su grano de arena para llamar la atención y buscar soluciones que puedan contribuir a tener un futuro más sostenible".
La Hora del Planeta es un proyecto más al que se suma la administración provincial que ya ha realizado diferentes iniciativas relacionadas con el cambio climático con ayudas de Economía Baja en Carbono, dentyro del programa operativo FEDER, con actuaciones en 89 localidades. A todo ello se suma el Pacto de los Alcaldes con 700 medidas y el ahorro anual de 262.000 toneladas de dióxido de carbono no emitidas a la atmósfera.
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...