Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Ioannis Virvilis: "En los primeros días de crisis algunos países de la UE fueron poco solidarios"

El portavoz de la Comisión Europea en España detalla las medidas adoptadas por la UE para hacer frente a la crisis del Coronavirus

Ioannis Virvilis, portavoz de la Comisión Europea en España / Cadena SER

Ioannis Virvilis, portavoz de la Comisión Europea en España

Córdoba

La Comisión Europea ha anunciado una batería de medidas, dentro del marco comunitario, para reducir los efectos negativos que está ocasionando la Covid-19, tanto en lo sanitario como en lo económico. Destaca la creación de una reserva de emergencia de equipos médicos, que servirá de acopio de mascarillas, guantes y otros elementos de prevención para todos los países miembros.

Así, se activará una campaña de licitaciones conjunta para conseguir estos materiales y se aumentará la producción de estos materiales en toda Europa. Ioannis Virvilis es portavoz de la Comisión Europea en España. En declaraciones a La SER, asegura que "se están abriendo vías para la adquisición conjunta de respiradores y el objetivo es distribuir el material sanitario muy pronto".

Entrevista Ioannis Virvilis, portavoz de la Comisión Europea en España

11:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por otro lado, la Unión Europea (UE) flexibiliza su política presupuestaria permitiendo a los países miembros tener más libertad a la hora de conceder subvenciones públicas, endeudarse o conceder seguros de cédito.

Virvilis asegura que los líderes de la unión europea "todavía están debatiendo sobre un instrumento para recuperar las economías después de esta crisis", dado el alto nivel de endeudamiento público que se prevé. El Eurogrupo dispone de dos semanas para hacer una propuesta a este respecto.

El plan de inversión de la UE contra el Coronavirus llegará a todos los rincones de España

La UE movilizará 37.000 millones de euros a través de la Iniciativa de Inversión de Respuesta al Coronavirus. Según el portavoz de la comisión, estos fondos estructurales se repartirán entre "ayudar a los sistemas sanitarios, estimular a las pequeñas y medianas empresas y ayudar a los trabajadores que pierdan su empleo en este periodo". De esta partida, a España le corresponderán 11.000 millones de euros.

100.000 europeos quieren 'volver a casa'

Es la cifra aproximada que manejan las autoridades supraestatles. O están en países extracomunitarios o 'bloqueados' en otro país de la UE que no es el suyo. Virvilis asegura que "se está realizando un esfuerzo conjunto, manteniendo contacto permanente con embajadas y consulados; así como organizando vuelos de repatriación de los que muchos españoles ya se han beneficiado".

No obstante, estos vuelos son coordinados por cada Estado en relación directa con aerolíneas comerciales. "No son vuelos tácticos", detalla el portavoz.

Cambio de actitud

Virvilis reconoce que "en los primeros días de esta crisis vimos como algunos países de la UE se cerraron a cooperar" con otros miembros de la alianza. Sin embargo, matiza, "a medida que la situación ha ido avanzando hemos asistido a importantísimos gestos de solidaridad.

No ha faltado Unión Europea en esta crisis y la coordinación ha sido rápida

Así, el portavoz cita como ejemplo los vuelos de repatriación organizados por Austria desde Marruecos, "en los que viajaban ciudadanos de todas las nacionalidades" o la recepción de pacientes italianos por parte de Alemania.

Día a día asistimos cambio de tendencia en la actitud de los Estados, asegura para concluir que "solo unidos podremos hacer frente al Coronavirus".

Álvaro Guerrero Jiménez

Álvaro Guerrero Jiménez

Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00