Leganés y Getafe también modifican su calendario fiscal
Los Ayuntamientos empiezan a tomar medidas para retrasar el pago de impuestos y aliviar las cargas tributarias de vecinos y empresas

Los Ayuntamientos buscan fórmulas para aliviar la presión fiscal / Ayuntamiento de Leganés

Leganés
Como ya hizo esta semana el Ayuntamiento de Fuenlabrada, los gobiernos municipales de Leganés y Getafe han anunciado una batería de medidas fiscales para retrasar o flexibilizar el pago de impuestos y que no sean tan gravosos mientras dure tanto la alerta sanitaria por coronavirus como la recuperación posterior.
En el caso de Leganés, se retrasa el pago se todos los tributos a los meses de septiembre y octubre, como las tasas de veladores, ocupación de vía pública, IVTM. El IBI amplía además el periodo voluntario de pago de 2 a 4 meses. El Consistorio reducirá también los pagos de aquellas tasas cuyos servicios no se hayan disfrutado, en concreto la tasa de veladores y la tasa de recogida de residuos sólidos industriales. Ya para el año que viene se estudia la posibilidad de introducir nuevos beneficios fiscales y también se suspenden todos los procedimientos de embargo y la notificación de nuevas liquidaciones hasta que finalice el estado de alarma decretado por el Gobierno.
Por parte de Getafe, el Ayuntamiento informa de que en la liquidación de terrazas y veladores se descontará la parte correspondiente al periodo del Estado de Alarma. También se aplazan impuestos como el numerito del coche, que pasará a cobrarse entre el 1 de junio y el 31 de julio. El IBI pasará a cobrarse después del verano, entre el 1 de septiembre y el 3 de noviembre. El Ayuntamiento tampoco cobrará la liquidación de las terrazas y veladores correspondientes al periodo del Estado de Alarma, si bien se mantienen los plazos del cobro del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), tasas de vados, quioscos y cajeros, así como el IBI rústico, que se deberán abonar entre el 1 de septiembre y el 3 de noviembre como estaba previsto. También en este caso se suspenden hasta el 30 de abril aquellas deudas tributarias que vecinos o empresas tuvieran con el Ayuntamiento y que vencían durante estas semanas.
Getafe también ha previsto medidas en la empresa pública de Desarrollo Económico, GISA, que no cobrará durante todo el periodo que dure el Estado de Alarma las cuotas a las personas autónomas, emprendedoras y PYMES que estén alojadas en los centros municipales que gestiona: Centro de Empresas, Centro de Calidad y Espacio Coworking.
Por otra parte, Parla también ha informado de que agiliza la obtención de Volantes y Certificados de empadronamiento para solicitantes de moratoria hipotecaria. De forma excepcional, los documentos expedidos para este trámite quedan exentos del pago de la tasa y se envían por correo electrónico con el fin de no gravar económicamente a las vecinas y vecinos en situación de vulnerabilidad y evitarles el riesgo del desplazamiento.