"Algunos autistas tienen que salir a la calle y hay familias que han sido increpadas desde las ventanas"
Las personas con autismo tienen en algunos casos dificultades para gestionar sus conductas y su ansiedad, por lo que salir a la calle está más que justificado, explican desde APACU

Algunos autistas necesitan salir a la calle / Getty images

Cuenca
Si el confinamiento está siendo complicado de llevar para la mayor parte de las familias, todavía lo es más para aquellas que cuenta con algún miembro con autismo o con algún trastorno del neurodesarrollo. Para muchas de estas personas salir a la calle, a pesar del estado de alarma, es una cuestión médica.
Las personas con autismo tienen en algunos casos dificultades para gestionar sus conductas y su ansiedad, por lo que salir a la calle está más que justificado. Así lo explica el presidente de la Asociación Provincial de Autismo y otros trastornos del neurodesarrollo de Cuenca, Víctor Clua.
Desde APACU se emiten unos certificados firmados por una psicóloga para poder salir a la calle y no tener problemas con las autoridades, ya que la legislación al respecto ha sido ambigua desde la instauración del estado de alarma. Lo que sí piden desde la asociación es un poco de empatía ya que algunas familias han sido increpadas desde las ventanas de algunas viviendas.
Sin embargo es una medida muy excepcional. En Cuenca existen 130 familias con algún miembro con autismo y sólo siete de ellas cuentan con un certificado para poder salir.