PP y Ciudadanos consideran que la gestión directa del albergue de Cuéllar es 'el cuento de la lechera'
Desde el equipo de gobierno apuestan por potenciar lo público y plantean la gestión del albergue como complemento del turismo y la cultura en la villa

Los concejales participan en los aplausos a los sanitarios a las 20 horas antes de iniciar el pleno del mes de marzo a puerta cerrada(Ayt)

Cuéllar
Guardando las medidas de seguridad sanitaria recomendadas, así como la distancia entre los concejales, el Ayuntamiento de Cuéllar ha celebrado el pleno correspondiente al mes de marzo a puerta cerrada. Desde el PP consideran que este pleno no tenía que haberse celebrado o se podía haber realizado de forma telemática como recomienda la Diputación Provincial, según expuso la portavoz Nuria Fernández que además apeló a que los puntos del orden del día no eran ni urgentes ni imprescindibles.
Tras la aprobación de la rectificación del inventario de bienes municipales, el cambio de gestión del albergue municipal copó el debate de la sesión plenaria. La concejal se servicios municipales, Lucía Arranz explicó que se habían realizado trabajos de pintura y distintos arreglos necesario, así como la baja como albergue juvenil y la tramitación del alta como albergue turístico. Además explicó el estudio económico realizado en el que desde su punto de vista se garantiza un equilibrio económico teniendo en cuenta gastos como la alimentación, el persona, la luz, el gas o la amortización del edificio y los ingresos basados en las pernoctaciones de 2018 y 2019. “La gestión directa va a suponer un trabajo extra pero hay que apostar por lo público”, concluyó Arranz en su intervención. Arranz justificó la inclusión de este asunto en el orden del día dentro del trabajo que se continúa realizando desde el Ayuntamiento y por si fuera necesario poner la instalación a disposición de las administraciones sanitarias en la crisis del COVID 19.
El portavoz de Ciudadanos, David de las Heras no se mostró en absoluto de acuerdo con las cifras explicadas en el estudio y considera que es ‘el cuento de la lechera’. Comparó el coste de los menús escolares con los estimados por el equipo de gobierno y consideró que no se ajustan a la realidad y la gestión del personal que lo atenderá. De las Heras explicó que a la anterior empresa gestora le salían las cuentas porque tiene una empresa ligada al ocio y si en un lado tenía pérdidas compensaba en el otro. “La empresa lo llevaba bastante bien y no nos costaba dinero. No queremos el albergue para ganar dinero pero vamos a palmar dinero”, apuntó.
En el mismo sentido se pronunció la portavoz popular, Nuria Fernández que calificó de “cuatro cuentas” el estudio presentado por el equipo de gobierno y demandó un plan de explotación del servicio y un plan de viabilidad. Desde su punto de vista no se han tenido en cuenta distintos gastos como la lavandería, la publicidad… y la persona que se quiere contratar para atender las dependencias tiene que realizar la comida, la compra de alimentos, la atención al público, la gestión de publicidad o redes y otras tantas labores, para las que consideraba que una persona es imposible que pudiera hacerse cargo de todo. Por este motivo, Fernández consideró que “no es un plan de explotación ni coherente ni serio” a tenor de las cifras que se aportaban, 29.482,72 euros en ingresos y 29.324, 05 euros en gastos, lo que deja un beneficio de poco más de 150 euros.
La concejal de Servicios Municipales, explicó que el sueldo de la persona que se contrate será de 1.210 euros con un plus de disponibilidad de 100 euros y apuntó que no se va a explotar a nadie y si es necesario se contratará más personal. Además recordó que el beneficio que se obtenía anteriormente con la gestión de la empresa adjudicataria era de 50 euros al año. Así mismo se explicó que el área de turismo trabajará de forma conjunta con el albergue y que se quiere utilizar como complemento tanto del turismo como de la cultura. Por su parte el alcalde, Carlos Fraile destacó que los datos se van a demostrar en un año y se van a optimizar algunos servicios como la calefacción. Además preguntó al PP dónde estaban los estudios de viabilidad de la privatización de la biomasa, la plaza de toros o el alumbrado público, a lo que la portavoz popular comentó que con el dinero público hay que tener claro que “el proyecto va a funcionar y ser rentable”.