Dos de cada tres baleares habrán estado infectados por coronavirus
Es el cálculo de la Conselleria de Salut para cuando termine la pandemia. Los nuevos casos de contagios son de 95, siendo el total de 755. En cuanto a las altas, la comunidad tiene la tasa de curas más alta, con 67 en total

Balears registra 95 nuevos casos de coronavirus. / Twitter Hospital de Manacor

Palma
Dos de cada tres habitantes de Balears habrán estado infectados por coronavirus una vez acabe la pandemia. Así lo ha afirmado Javier Arranz, el portavoz del Comité de Gestión del Coronavirus, quien ha comparecido este viernes para ofrecer los datos de la incendencia del virus en las islas. A falta de datos oficiales en plena epidemia, prevé disponer de estudios que confirmen este dato a posteriori. En total, la cifra de contagios es de 755 tras los 95 nuevos casos registrados este viernes. Las altas son la buena noticia: Balears es la quinta región de España con la tasa de curas más alta: 67, con 28 nuevas.
Los profesionales sanitarios afectados son 137. Han fallecido cuatro personas respecto de este jueves: tres de avanzada edad y un hombre de 56 años del que se desconoce si padecía alguna enfermedad previa. Arranz ha explicado que "la curva de casos ha frenado un poco en su crecimiento", añadiendo que se prevé que en las próximas semanas mejoren los números.
El portavoz del Comité de Gestión del Coronavirus ha destacado que "el número de personas realmente infectadas es muy superior al que se conoce", de ahí esas medidas de de confinamiento y distancia social. Ha añadido que "en dos meses se podrá tener estudios de cuántas personas están infectadas".
Arranz ha confirmado que "se acaba de recibir material por parte del Ministerio de Sanidad", material que varía en función de la persona a la que se atienda o del riesgo al que se enfrente el sanitario en cuestión. En cualquier caso, ha señalado que "se seguirá recibiendo; de momento, es suficiente, y cumple con los estándares exigidos por la Unión Europea".
Es más, ha destacado que si alguna región del país necesitara una donación de material dada su situación de colapso o de falta de recursos, "Balears se comprometería a colaborar si la situación propia lo permitiera". De la misma manera se ha referido a la contratación de personal sanitario extranjero. "No nos cerramos a esa posibilidad, pero no es necesario en este momento", ha explicado
Por parte de los datos de afectados diferenciados por islas, Mallorca cuenta con 308 ingresos y 49 de ellos en la UCI. Menorca cuenta con 13 ingresos, de los que 8 están en la UCI. El Hopistal Can Misses de Ibiza, por su parte, registra 29 personas ingresadas, de las que 12 están en la UCI. El total de pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos es de 70 personas.
En cuanto a los datos de las residencias de Balears, son 76 positivos en total, entre usuarios y trabajadores.
Los teléfonos a los que llamar hay síntomas leves son el 902 079 079 y el 971 437 079. Si, por el contrario, son síntomas graves, puede contactarse al 061.

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...