Sociedad | Actualidad
Bienestar social

El teléfono de Arrecife para ayudas de Emergencia Social recibe cerca de 5000 llamadas en 48 horas

El 828 68 05 58 atiende las 24 horas del día, los 7 día de las semanas

La alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez, junto a la concejal de Bienestar Social, María Jesús Tovar. / Cadena SER

La alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez, junto a la concejal de Bienestar Social, María Jesús Tovar.

Arrecife

El Ayuntamiento de Arrecife lanzó desde este martes un nuevo Plan de Emergencia Social destinado de manera directa a las familias sin recursos económicos, o vecinos residentes y empadronados que no reciban prestaciones por desempleo o por los ERTE ( en estos casos las ayudas económicas son aportadas de manera directa por el Gobierno de la Nación).

Para la tramitación de estas ayudas, destinadas a la compra de alimentos y productos de higiene, la Concejalía de Servicios Sociales de Arrecife ha desplegado un servicio de atención telefónica, a través del número 828 68 05 58, que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana. En estas primeras 48 horas esta central, atendida por operadoras, ha registrado 4.661 llamadas. En este importante registro se ha observado que muchos de los demandantes de ayudas de emergencia social residen en otros municipios de Lanzarote. El Ayuntamiento liderado por la alcaldesa Astrid Pérez mantendrá estas ayudas durante todo el tiempo que dure la alerta y el confinamiento por el coronavirus.

La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, y la concejal de Servicios Sociales, Igualdad e Inmigración, y portavoz del PP, María Jesús Tovar, aprobaron desde el inicio de la crisis sanitaria por el covid 19, la declaración de Emergencia Social en el municipio de Arrecife desde el 13 de marzo.

El Ayuntamiento de Arrecife ha reforzado, para atender este elevado volumen de peticiones, el Departamento de Servicios Sociales con la contratación de 4 nuevas Trabajadoras Sociales, que se unen desde este jueves al equipo de la Concejalía de María Jesús Tovar.

Arrecife recuerda que procesar estas peticiones- y corroborar que hay una demanda real de emergencia en estas familias- requeriría de un tiempo mayor para otorgar y aprobar la asistencia desde los Servicios Sociales, para garantizar la alimentación básica a estas familias vulnerables residentes en la capital de Lanzarote.

Medidas sociales aprobadas por Arrecife

La primera medida social puesta en marcha en esta alerta, por el Ayuntamiento de Arrecife, ha sido la entrega a domicilio, por una empresa de catering, de la comida básica a los pequeños con cuota 0 que se quedaron sin el servicio del comedor escolar. Estos menores han estado recibiendo en sus casas, desde el siguiente día del cierre de los colegios, el almuerzo diario.

Junto a los menores, Arrecife también puso en marcha un programa para garantizar la alimentación de los mayores que viven solos. Junto a la alimentación, el Área de Servicios Sociales de Arrecife ha desplegado los servicios permanentes de una psicóloga y una trabajadora social para atender las necesidades de este colectivo vulnerable.

Otra de las medidas sociales que Arrecife ha puesto en marcha en este tiempo de alerta es la entrega de un menú diario a las personas sin techo, con la colaboración y apoyo de la ONG Emerlan, que se encarga de su distribución diaria.

Un teléfono 24 horas, los 7 días a la semana, para dar ayuda alimenticia a las familias sin recursos

Tras decretarse por el Gobierno de España, este pasado domingo, la ampliación de la alerta y el periodo de cuarentena, la alcaldesa Astrid Pérez aprobó el plan para otorgar ayudas directas a todas las familias sin recursos ni empleo, y que residan en Arrecife.

Estas ayudas, destinadas a la adquisición de alimentos y productos higiénicos, serán supervisadas por el equipo técnico del Área de Servicios Sociales, que está siendo reforzado desde este jueves con la contratación de 4 nuevas trabajadoras sociales. Las personas que residan y estén empadronadas en Arrecife, carezcan de recursos económicos, sean vulnerables residentes y empadronados en Arrecife, y que no reciban prestaciones por desempleo o por los ERTE ( los perceptores de los ERTE recibirán prestaciones económicas del Gobierno) pueden solicitar estas ayudas dotadas de entre 135 euros y 296 euros, según los niños y miembros de la familia, que será destinado exclusivamente para la adquisición de alimentos y productos de higiene.

El Ayuntamiento de Arrecife ha montado un Call Center, con el número 828 68 0558 para atender de manera telefónica todas las peticiones. Este teléfono, atendido por operadoras, funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Estas operadores procesarán todas las peticiones y serán los técnicos de Servicios Sociales quienes resuelvan su aprobación y conformidad, una vez verificada la situación real de los peticionarios.

Las familias a las que se les conceda estas ayudas, recibirán en sus teléfonos un número de código que les permitirá retirar de manera directa los alimentos y productos de higiene por el importe de la ayuda aprobada. Estas ayudas podrán ser prorrogadas en las próximas semanas según las necesidades de cada familia, y el periodo de la alerta por el coronavirus.

Cartel del Plan de Emergencia Social.

Cartel del Plan de Emergencia Social. / Cadena SER

Cartel del Plan de Emergencia Social.

Cartel del Plan de Emergencia Social. / Cadena SER

Arrecife es una de las capitales españolas con más de 50.000 habitantes (la población censada supera las 62.000 personas) con una mayor tasa desempleo laboral. La alcaldesa Astrid Pérez ha remarcado que desde el Ayuntamiento de Arrecife se cubrirán todas las necesidades que tengan las familias sin recursos o sean vulnerables. Las ayudas sociales se seguirán manteniendo de manera indefinida hasta que finaliza la alerta y el periodo de confinamiento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00