Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Medidas diferentes con un mismo fin

Varios municipios extremeños han puesto en marcha, de manera individual, diferentes medidas para frenar la propagación del virus y hacer más amena la cuarentena a sus vecinos

Agentes de la Policía Local / Iván Terrón / Europa Press (Ivan Terron / Europa Press)

Agentes de la Policía Local

Don Benito

A las medidas adoptadas por las administraciones nacional y regional, en estos días se suman las que, de manera individual, están tomando los ayuntamientos de los diferentes municipios extremeños para aportar a la lucha contra el coronavirus. Medidas de muy diversa índole, como las que ha acordado adoptar el Ayuntamiento de Herrera del Duque, donde se ha decretado una compra mínima de 30 euros para ir al supermercado, al comprobar que había personas que acudían a comprar hasta dos y tres veces al día. O en Usagre, donde los establecimientos solo abren por la mañana.

Otras localidades, como Fregenal y Orellana de la Sierra o Mengabril han blindado la entrada de personas que no habiten normalmente en la localidad, mientras que diferentes ayuntamientos, como el de Navalvillar de Pela y Guareña en la provincia de Badajoz, o Cáceres y Torrecilla de la Tiesa, en la cacereña, han prohibido a sus vecinos desplazarse hacia segundas residencias, aunque estas se encuentren en el campo. Todo ello para evitar la propagación del coronavirus.

Se insiste que está prohibido el desplazamiento, independientemente de cuál sea el punto del que se proceda sino es por causa justiciada, y si se incumple se enfrentarán a sanciones económicas, a partir de 600 euros. Además, el alcalde de Torrecilla de la Tiesa, Tomás Sánchez ha pedido a sus vecinos que si tienen conocimiento de que alguna persona se ha traslado a la localidad procedente de otros lugares, durante el tiempo que dure el estado de alarma lo comuniquen al consistorio o a las cuerpos y fuerzas de seguridad.

Hoy por Hoy Extremadura. Tomás Sánchez, alcalde de Torrecillas de la Tiesa

03:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

MEDIDAS PARA AMENIZAR LA CUARENTENA

Pero no solo son medidas prohibitibas las que se están poniendo en marcha desde los ayuntamientos extremeños, sino también medidas que pretenden hacer más amena la cuarentena a los vecinos. Iniciativas como las que han puesto en marcha en Navalvillar de Ibor o en Vivares, donde los vecinos pueden pedir canciones para que se reproduzcan por la megafonía del ayuntamiento.

En Jerez de los Caballeros y Miajadas los técnicos municipales de deporte, imparten clases para animar a hacer deporte a los vecinos y en Valverde de Leganes también imparten clases a través de las redes sociales, pero no de actividad deportiva, sino de manualidades. Todas estas clases, claro está, no se limitan solo a los vecinos de estas localidades, puesto que cualquiera puede acceder a ellas a través de los perfiles de Facebook de los diferentes ayuntamientos.

Y también hay iniciativas solidarias, como el Ayuntamiento de Villanueva, que ha puesto a algunos de sus técnicos a disposición de los vecinos dependientes para que les hagan la compra de productos de primera necesidad, o el alcalde de la Albuera que ha puesto su número de teléfono al servicio de los vecinos para atender sus necesidades.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00