La labor invisible del SEPE: La plantilla se vuelca en resolver el máximo de prestaciones por desempleo
Hasta este martes, el servicio estatal de empleo había tramitado 14.608 prestaciones por desempleo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/URXCKUHIKFMYFKL3XLOVUWY27E.jpg?auth=092829ae774b02a1b5b0deeb9b51ed09eb9036eb1f2280f2a65c4f4890068ed4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una oficina del SEPE (Archivo). / Cadena SER
![Una oficina del SEPE (Archivo).](https://cadenaser.com/resizer/v2/URXCKUHIKFMYFKL3XLOVUWY27E.jpg?auth=092829ae774b02a1b5b0deeb9b51ed09eb9036eb1f2280f2a65c4f4890068ed4)
Córdoba
Los más de 200 trabajadores del SEPE (Servicio de Empleo Público Estatal) en Córdoba están trabajando de manera invisible y constante para sacar adelante los miles de expedientes de prestaciones por desempleo que están llegando en estos días de estado de alarma. Es su labor. Hasta el martes ya habían tramitado 14.608 expedientes.
A pesar de tener sus 28 oficinas cerradas al público en la provincia, no dejan de sumar horas de esfuerzo a su trabajo para que todas las familias puedan recibir su prestación en estos días difíciles. También en la dirección provincial de la capital y en su oficina de atención telefónica. Desde las propias oficinas y a través del teletrabajo.
Y lo están haciendo con un ritmo de trabajo y una "entrega" que ha emocionado a Antonio Bracero, director provincial del SEPE, tras más de 40 años de servicio en este organismo.
Bracero destaca a Radio Córdoba el esfuerzo de los profesionales de este servicio esencial, considerado crítico (clave), en crisis como esta. Se están dejando la piel en resolver vía telemática y telefónica, todas las demandas de la ciudadanía afectada. Incluso hay profesionales que están pidiendo expedientes para resolverlos desde casa.
"Te emocionas cuando compañeros nuestros con permisos por hijos menores o situación de riesgo están en sus casas y nos están pidiendo teletrabajo porque dicen: Yo sumo. Es increíble", cuenta Bracero.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hay ciudadanos que duplican vías. Llaman por teléfono, piden cita previa on line y mandan un mail, que por el colapso puede tardar horas en llegarles. El director del SEPE se muestra comprensivo con el nerviosismo ante la crisis que vivimos: "Estamos con las personas".
Y siguen tramitando más expedientes cada día con la vista puesta en la inmediata llegada de los miles de ERTES presentados y que tiene que tramitar la Junta de Andalucía a través de empleo. Aunque a nivel estatal ya hay una planificación, también ellos han preparado un plan B para agilizar su gestión.
Córdoba verá reforzada en los próximos días su plantilla del SEPE, como se hará en todo el estado, aquí con 5 profesionales que saldrán de la bolsa de empleo.
Las tramitaciones y solicitudes de cita previaestá la página del organismo y los teléfonos 901 11 99 99 y 900 81 24 00. Telemáticamente se puede solicitar la prestación por desempleo si se tiene firma electrónica, DNI electrónico o clave PIN. También se ha habilitado un buzón para presolicitudes que los gestores se encargan de resolver.
Mientras, la consejería de empleo ha solicitado a todas las consejerías personal voluntario para la tramitacion de los ERTEs ante la avalancha de expedientes presentados, unos 19.000 registrados en la aplicación ARIES. Sú labor sería mediante teletrabajo por un plazo que va de una semana a 10 días.
![María José Martínez](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/ce8ba9ad-d766-45ab-8c33-fdbf1798a157.png)
María José Martínez
Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...