El Laboratorio Pecuario y la ULE, dispuestos para comenzar a realizar 500 PCR diarias este fin de semana
Esperan la llegada de los reactivos para poder realizar esos análisis entre los grupos de riesgo fuera de los hospitales de la provincia

Técnicos realzando análisis en el laboratorio / Europa Press//Centro REDIT

Ponferrada
El Laboratorio Pecuario Regional de Villaquilambre y La Universidad de León ponen a punto sus instalaciones para comenzar este fin de semana a realizar pruebas de detección del coronavirus. Serían las denominadas PCR, las más fiables, y podrían realizarse entre 300 y 500 diarias.
La Junta espera remitir en estos dos próximos días a las instalaciones los reactivos, las sustancias necesarias para realizar esas pruebas. Ha sido una tarea ardua dada la elevada demanda de los mismos, pero, en principio se ha confirmado la llegada del cargamento para poder empezar a trabajar 'previsiblemente a partir de este fin de semana' según ha explicado el médico en Medicina Preventiva y delegado de la ULE para la crisis del coronavirus, Vicente Martín.
La actividad de ambas instalaciones pretende, inicialmente, ampliar el radio de diagnóstico de los hospitales provinciales, de manera, que los centros sanitarios se ocupen sólo de pacientes y personal hospitalarios mientras los laboratorios colaboradores se dedican a otros grupos de riesgo como 'fuerzas del orden, de los centros sociosanitarios, personal sanitario de atención primaria y, llegado el caso, a todo lo que nos demanden las autoridades sanitarias', apunta Martín.
En principio, sólo cinco personas podrían sacar adelante esas 500 pruebas diarias, pero la ULE dispone de 6 equipos de investigación familiarizados con estas técnicas por si fuera necesario recurrir a ellos. Es parte, reconocen desde la ULE, de su deber de poner sus medios al servicio de la ciudadanía.